Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
Yo soy... Yo tengo una historia que contar!
Ana Maria Botache Carvajal
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
-
CASITA INFANTIL: UNA VARIANTE DE ATENCIÓN EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
María de los Ángeles Gallo Sánchez
-
COMPENDIO DE FOLLETOS PENSANDO EN TI SIEMPRE EN LA PRIMERA INFANCIA.
Norilys de la Caridad Galan Oliva
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Carlos Alberto Linares Fernández
-
ACTIVIDADES DE CÁLCULO PARA EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS.
Sonia Gómez Peña
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yuniel Daniel Falcón Rodríguez
-
Estrategia de inclusión social para Educandos con Trastorno del Espectro de Autismo
Mairet Guerrero Ricardo
-
¿Cómo aprenden los niños?
BRITT SALAZAR
Conocer el estado de la calidad de los servicios que se prestan en cualquier organización es tema de suma importancia. Hoy en día se acreditan los servicios y programas que se brindan, y en el sistema de educación a nivel internacional es requisito mostrar estados favorables en este aspecto. El propósito de la acreditación en una institución educativa es determinar si posee calidad a nivel general, si es capaz de mostrar que progresa de manera continua y sistemática cumpliendo con los criterios y las normas de calidad establecidas. En las escuelas del sistema deportivo cubano el proceso de formación es diferente, se combina la docencia con el entrenamiento y esta complejidad dificulta la evaluación de ahí que a partir de la existencia de instrumentos para la evaluación de la calidad en las diferentes escuelas del sistema deportivo cubano se llevara a cabo esta investigación, para determinar es estado de la calidad en las diferentes escuelas. Se asumió un diseño no experimental, cualitativo y cuantitativo y se utilizaron métodos científicos del nivel teórico y empírico como el histórico-lógico, el analítico sintético, la revisión de documentos, el criterio de especialistas y la medición. A partir de la aplicación de los instrumentos, se recopiló la información y se procesaron los datos que nos permitieron determinar el estado de la calidad de las escuelas del sistema deportivo cubano.