Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Metzi Janet Basurto Gutiérrez
-
LA FORMACIÓN DE HABILIDADES MATEMÁTICAS PARA LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES CUADRÁTICAS DESPLAZADAS
Vivian Aquino Lorenzo
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
-
MENORES CON TRASTORNOS AFECTIVO CONDUCTUALES, MODELO DE INTERVENCIÓN BIOPSICOSOCIAL.
Odalis Campo Lorente
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CÍRCULO DE INTERÉS DE LENGUA DE SEÑAS CUBANA
Mary Leidy Crespo Blanco
-
REGULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: COMPARATIVA INTERNACIONAL
Andrea Otero-Mayer
-
Hacia una comprensión interdisciplinaria de los estudios de posgrado sobre discapacidad: principales modelos
SONIA GUERRA IGLESIAS
-
PROGRAMA DE CURSO “MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL” DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
Emmanuel Nieves Ramírez
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Raquel Novoa Fraga
-
La importancia de las TIC, las TAC y las TEP en la formación profesional del pedagogo.
Jesús Escamilla Salazar
Conocer el estado de la calidad de los servicios que se prestan en cualquier organización es tema de suma importancia. Hoy en día se acreditan los servicios y programas que se brindan, y en el sistema de educación a nivel internacional es requisito mostrar estados favorables en este aspecto. El propósito de la acreditación en una institución educativa es determinar si posee calidad a nivel general, si es capaz de mostrar que progresa de manera continua y sistemática cumpliendo con los criterios y las normas de calidad establecidas. En las escuelas del sistema deportivo cubano el proceso de formación es diferente, se combina la docencia con el entrenamiento y esta complejidad dificulta la evaluación de ahí que a partir de la existencia de instrumentos para la evaluación de la calidad en las diferentes escuelas del sistema deportivo cubano se llevara a cabo esta investigación, para determinar es estado de la calidad en las diferentes escuelas. Se asumió un diseño no experimental, cualitativo y cuantitativo y se utilizaron métodos científicos del nivel teórico y empírico como el histórico-lógico, el analítico sintético, la revisión de documentos, el criterio de especialistas y la medición. A partir de la aplicación de los instrumentos, se recopiló la información y se procesaron los datos que nos permitieron determinar el estado de la calidad de las escuelas del sistema deportivo cubano.