Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991
Silvia Elena Montoya Duffis
-
ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD OBRERA Y CAMPESINA.
Israel Mejías Martínez
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CÍRCULO DE INTERÉS DE LENGUA DE SEÑAS CUBANA
Mary Leidy Crespo Blanco
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DEL ICCP. VÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS.
Julia María López Pardo
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
-
CASITA INFANTIL: UNA VARIANTE DE ATENCIÓN EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
María de los Ángeles Gallo Sánchez
-
EL ESTUDIO DE LA OBRA DE JOSÉ MARTÍ EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA MEDIANTE BUENAS PRÁCTICAS
Renier Rodríguez Gómez
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
Conocer el estado de la calidad de los servicios que se prestan en cualquier organización es tema de suma importancia. Hoy en día se acreditan los servicios y programas que se brindan, y en el sistema de educación a nivel internacional es requisito mostrar estados favorables en este aspecto. El propósito de la acreditación en una institución educativa es determinar si posee calidad a nivel general, si es capaz de mostrar que progresa de manera continua y sistemática cumpliendo con los criterios y las normas de calidad establecidas. En las escuelas del sistema deportivo cubano el proceso de formación es diferente, se combina la docencia con el entrenamiento y esta complejidad dificulta la evaluación de ahí que a partir de la existencia de instrumentos para la evaluación de la calidad en las diferentes escuelas del sistema deportivo cubano se llevara a cabo esta investigación, para determinar es estado de la calidad en las diferentes escuelas. Se asumió un diseño no experimental, cualitativo y cuantitativo y se utilizaron métodos científicos del nivel teórico y empírico como el histórico-lógico, el analítico sintético, la revisión de documentos, el criterio de especialistas y la medición. A partir de la aplicación de los instrumentos, se recopiló la información y se procesaron los datos que nos permitieron determinar el estado de la calidad de las escuelas del sistema deportivo cubano.