Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.
Mabel
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Adyenin de la Morena Almaguer
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
-
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO CON EL USO DEL GEOGEBRA EN LAS CLASES DE LABORATORIO
Susana Acosta Hernández
-
LA HISTORIA Y SU ESCENARIO GEOGRÁFICO VISTA DESDE LA PANTALLA
Lidia Esther Cruz Cruz
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
LA CONSTRUCCIÓN TEXTUAL DESDE EL ENFOQUE COMUNICATIVO EN LA CLASE DE ESPAÑOL LITERATURA
Tania Jordan Labañino
-
ACTIVIDADES DE CÁLCULO PARA EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS.
Sonia Gómez Peña
Mi nombre completo es Rafael Vega Reyes, nací el 15 de enero del 2005 en la ciudad de Morelia, Michoacán, México; mis padres se llaman Nohemí Cristina Reyes y Jorge Vega, al igual que muchos, tengo dos hermanos, de nombre Vanessa y Jorge, ambos mayores que yo. Comencé mis estudios en el preescolar a los 4 años de edad, y la educación primaria a los 6 años de edad, donde nació mi pasión por aprender y ayudar a los demás; a la edad de 12 años, días antes de ingresar a la educación secundaria, perdí a mi padre, lo que cambio mi destino y aumentó la motivación a superarme; al ingresar al bachillerato, cursé una carrera técnica en Puericultura, enfocada en el cuidado del niño, cosa que marcó el inicio de futuro como docente, por lo que posteriormente ingresé a la Escuela Normal, en la Licenciatura en la Enseñanza y Aprendizaje de Matemáticas, que curso actualmente
Esta ponencia presenta la estrategia STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), implementada en la materia de Matemáticas en las secundarias de la zona lacustre del estado de Michoacán, México. La cual pretende formar estudiantes como agentes de cambio en la sociedad en la que se desenvuelven, partiendo de la agenda 2030, e incentivando al alumnado a través de la reflexión, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, fomentando el respeto, inclusión y la equidad de género. Así mismo, se muestran las actividades planteadas con las que se logró el objetivo, y el impacto que tuvo en los educandos.