Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA POTENCIAR TRABAJO ORTOGRÁFICO, ACENTUACIÓN EN EDUCANDOS DE SEXTO GRADO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Olidia
-
IMPORTANCIA DE INVOLUCRAR A PADRES DE FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Diana Laura Ruiz Muñoz
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Carlos Alberto Linares Fernández
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA HACIA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN ECUADOR
Jenifer
-
Programa de orientación a la familia en la inclusión socioeducativa de educandos con Discapacidad Intelectual
Alina Maria Ascencio Martinez
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Daniela Farrada Rocha
-
PROPUESTA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE PROYECTO PSICOSOCIAL INTEGRAL – EXPERIENCIA COLEGIO BOGOTÁ (COLOMBIA)
Angela Valencia Leal
-
Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991
Silvia Elena Montoya Duffis
Profesor de la Universidad de San Carlos de la República de Guatemala, Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media.
Los acelerados cambios en la dinámica social, económica, política y educativa han impactado en múltiples ámbitos de la vida de las personas, el desempeño profesional pedagógico (DPP) del docente no ha sido la excepción en los contextos educativos. El modelo educativo guatemalteco ha enfrentado problemas estructurales que demandan procesos de transformación, especialmente por los desafíos en la formación de docentes en correspondencia con las nuevas formas de aprendizaje que se imponen para la formación de los ciudadanos. La EFPEM-USAC trabaja permanentemente en la implementación de un nuevo diseño curricular donde el DPP de sus docentes requiere revisión y actualización permanente según los nuevos contextos en las diferentes áreas del conocimiento. En el marco de los procesos de formación, es importante la implementación de las tecnologías emergentes y deben aprovecharse las potencialidades que brindan como recursos para la enseñanza de las ciencias, considerando que cada vez ofrecen más posibilidades de innovar los contenidos de las disciplinas y asignaturas. Dentro las tecnologías emergentes, la inteligencia artificial (AI) evidencia la necesidad de conducir los procesos docentes formativos, hacia la innovación, reformas o transformación de la realidad educativa con énfasis en los métodos de enseñanza-aprendizaje para la renovación curricular en todos los niveles de Educación