Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES TALENTOSAS EN LA VIA INSTITUCIONAL
Tania Salazar Collazo
-
RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN-POSTALFABETIZACIÓN JOSÉ MANUEL FLORES ARGUIJO EN HONDURAS
Jorge
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
LOS CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN DEL TALENTO
Beatriz
-
PREPARACIÓN DE MAESTROS PARA EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD VALORAR EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE.
Surmaily Pérez González
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Daniela Farrada Rocha
-
TECNOLOGIA ASSISTIVA E O PROCESSO DE MEDIAÇÃO PEDAGÓGICA NA ESCOLA COMUM
Silvia Pereira Gonzaga de Moraes
-
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA EN EL PREUNIVERSITARIO
Yaritza Medina Maulín
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR CON EDUCANDOS DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Elaidy Leyva Martínez
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Metzi Janet Basurto Gutiérrez
Profesor de la Universidad de San Carlos de la República de Guatemala, Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media.
Los acelerados cambios en la dinámica social, económica, política y educativa han impactado en múltiples ámbitos de la vida de las personas, el desempeño profesional pedagógico (DPP) del docente no ha sido la excepción en los contextos educativos. El modelo educativo guatemalteco ha enfrentado problemas estructurales que demandan procesos de transformación, especialmente por los desafíos en la formación de docentes en correspondencia con las nuevas formas de aprendizaje que se imponen para la formación de los ciudadanos. La EFPEM-USAC trabaja permanentemente en la implementación de un nuevo diseño curricular donde el DPP de sus docentes requiere revisión y actualización permanente según los nuevos contextos en las diferentes áreas del conocimiento. En el marco de los procesos de formación, es importante la implementación de las tecnologías emergentes y deben aprovecharse las potencialidades que brindan como recursos para la enseñanza de las ciencias, considerando que cada vez ofrecen más posibilidades de innovar los contenidos de las disciplinas y asignaturas. Dentro las tecnologías emergentes, la inteligencia artificial (AI) evidencia la necesidad de conducir los procesos docentes formativos, hacia la innovación, reformas o transformación de la realidad educativa con énfasis en los métodos de enseñanza-aprendizaje para la renovación curricular en todos los niveles de Educación