Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
TAREAS DOCENTES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA FÍSICA EN LA FACULTAD OBRERA CAMPESINA.
Diocelis Rodriguez Garcèz
-
MENORES CON TRASTORNOS AFECTIVO CONDUCTUALES, MODELO DE INTERVENCIÓN BIOPSICOSOCIAL.
Odalis Campo Lorente
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
-
¿Cómo aprenden los niños?
BRITT SALAZAR
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
-
MANUAL DE RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON LOS ESCOLARES CON DIFICULTADES EN LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.
Yandy Clara Cruz
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTE PARA LA PREVENCIÓN DE MANIFESTACIONES DE HIPERACTIVIDAD
Edelis Mena Castellanos
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Daniela Farrada Rocha
-
PREPARACIÓN DEL DIRECTOR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA PARA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CON ENFOQUE INCLUSIVO
Eisler Matías Martínez
La investigación científica sintetizada en el presente trabajo se realizó en la Dirección de secundaria básica del organismo central del Mined, para perfeccionar la gestión del trabajo metodológico de los directivos y metodólogos nacionales, provinciales y municipales, así como de los directores de las instituciones educativas, en función de elevar la calidad de la actividad pedagógica profesional de los docentes en la dirección del proceso educativo. En el proceso investigativo se utilizaron métodos del nivel empírico del conocimiento científico (como la encuesta y la entrevista) y de su nivel teórico, entre los cuales se destacan el analítico- sintético y el histórico-lógico. En esencia, los autores del presente artículo proponen los elementos básicos de una concepción teórico- metodológica sobre el perfeccionamiento de la gestión educativa del trabajo metodológico en la Educación secundaria básica cubana, sustentada en la valoración de los resultados obtenidos con tales métodos (desde sus respectivas experiencias en la actividad directiva y metodológica) y fundamentada política, jurídica y científicamente.