Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA PARA LA ATENCIÓN AL EDUCANDO CON BAJA VISIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yaima de la Caridad Salas Ruiz
-
COMPENDIO DE FOLLETOS PENSANDO EN TI SIEMPRE EN LA PRIMERA INFANCIA.
Norilys de la Caridad Galan Oliva
-
PRIMERA INFANCIA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: EDUCACIÓN TRANSFORMADORA PARA ENTORNOS SOCIALMENTE COMPLEJOS
leslye Alvarez
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
Rafaela Mordoche Guerrier
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN EL CONTEXTO ESCOLAR INCLUSIVO DE PREUNIVERSITARIO.
Dania Ibis
-
REGULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: COMPARATIVA INTERNACIONAL
Andrea Otero-Mayer
-
Hacia una comprensión interdisciplinaria de los estudios de posgrado sobre discapacidad: principales modelos
SONIA GUERRA IGLESIAS
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yuniel Daniel Falcón Rodríguez
-
EL ACOSO SEXUAL HACIA LAS ESTUDIANTES EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA. UNA REVISIÓN DE CASO
Mireya Martí
La investigación científica sintetizada en el presente trabajo se realizó en la Dirección de secundaria básica del organismo central del Mined, para perfeccionar la gestión del trabajo metodológico de los directivos y metodólogos nacionales, provinciales y municipales, así como de los directores de las instituciones educativas, en función de elevar la calidad de la actividad pedagógica profesional de los docentes en la dirección del proceso educativo. En el proceso investigativo se utilizaron métodos del nivel empírico del conocimiento científico (como la encuesta y la entrevista) y de su nivel teórico, entre los cuales se destacan el analítico- sintético y el histórico-lógico. En esencia, los autores del presente artículo proponen los elementos básicos de una concepción teórico- metodológica sobre el perfeccionamiento de la gestión educativa del trabajo metodológico en la Educación secundaria básica cubana, sustentada en la valoración de los resultados obtenidos con tales métodos (desde sus respectivas experiencias en la actividad directiva y metodológica) y fundamentada política, jurídica y científicamente.