Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.
Mabel
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Yaquelín Columbié
-
PROFESSORA DA EDUCAÇÃO BÁSICA
IZAIONARA COSMEA JADJESKY
-
La importancia de las TIC, las TAC y las TEP en la formación profesional del pedagogo.
Jesús Escamilla Salazar
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
Rafaela Mordoche Guerrier
-
LA ATENCIÓN A EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD FÍSICO MOTORAS INCLUIDOS EN SECUNDARIA BÁSICA.
Ydiobis Rodríguez Magdariaga
-
LA FORMACIÓN DE HABILIDADES MATEMÁTICAS PARA LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES CUADRÁTICAS DESPLAZADAS
Vivian Aquino Lorenzo
-
EMPODERAMIENTO DE LA COMUNIDAD HAITIANA A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA DEL PORTUGUÉS POR LA UNILA
Wagner Barros Teixeira
La investigación científica sintetizada en el presente trabajo se realizó en la Dirección de secundaria básica del organismo central del Mined, para perfeccionar la gestión del trabajo metodológico de los directivos y metodólogos nacionales, provinciales y municipales, así como de los directores de las instituciones educativas, en función de elevar la calidad de la actividad pedagógica profesional de los docentes en la dirección del proceso educativo. En el proceso investigativo se utilizaron métodos del nivel empírico del conocimiento científico (como la encuesta y la entrevista) y de su nivel teórico, entre los cuales se destacan el analítico- sintético y el histórico-lógico. En esencia, los autores del presente artículo proponen los elementos básicos de una concepción teórico- metodológica sobre el perfeccionamiento de la gestión educativa del trabajo metodológico en la Educación secundaria básica cubana, sustentada en la valoración de los resultados obtenidos con tales métodos (desde sus respectivas experiencias en la actividad directiva y metodológica) y fundamentada política, jurídica y científicamente.