Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR CON EDUCANDOS DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Elaidy Leyva Martínez
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
EDUCACIÓN INCLUSIVA: PREMISAS Y OPORTUNIDADES PARA TRANSFORMAR EL CONTEXTO ESCOLAR
RUDY GARCIA COBAS
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
Estrategia de inclusión social para Educandos con Trastorno del Espectro de Autismo
Mairet Guerrero Ricardo
-
Programa de orientación a la familia en la inclusión socioeducativa de educandos con Discapacidad Intelectual
Alina Maria Ascencio Martinez
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Daniela Farrada Rocha
-
Implementación de la enseñanza por competencias en la Educación Primaria del Ecuador
Tatiana Lizette Páez Saavedra
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA A FAMILIAS EN SITUACIÓN SOCIAL COMPLEJA
José Manuel Galindo Quiñones
La investigación científica sintetizada en el presente trabajo se realizó en la Dirección de secundaria básica del organismo central del Mined, para perfeccionar la gestión del trabajo metodológico de los directivos y metodólogos nacionales, provinciales y municipales, así como de los directores de las instituciones educativas, en función de elevar la calidad de la actividad pedagógica profesional de los docentes en la dirección del proceso educativo. En el proceso investigativo se utilizaron métodos del nivel empírico del conocimiento científico (como la encuesta y la entrevista) y de su nivel teórico, entre los cuales se destacan el analítico- sintético y el histórico-lógico. En esencia, los autores del presente artículo proponen los elementos básicos de una concepción teórico- metodológica sobre el perfeccionamiento de la gestión educativa del trabajo metodológico en la Educación secundaria básica cubana, sustentada en la valoración de los resultados obtenidos con tales métodos (desde sus respectivas experiencias en la actividad directiva y metodológica) y fundamentada política, jurídica y científicamente.