Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENERO
Marisol Cárdenas Maldonado
-
CASITA INFANTIL: UNA VARIANTE DE ATENCIÓN EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
María de los Ángeles Gallo Sánchez
-
Necesidad de perfeccionar la gestión del trabajo metodológico en la Educación secundaria básica.
Jorlys Palomino
-
A LITERATURA COMO DIREITO HUMANO NO CONTEXTO DA EDUCAÇÃO BÁSICA: UM ESTUDO COMPARADO CUBA-BRASIL
Gracieda Araújo
-
INTERVENCIÓN PARA LA MEJOLA DOCENTE EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
María Itzel Rodríguez Rivas
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO MEDIANTE LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Arianna de la Caridad Salazar Soler
-
ATIVIDADE ORIENTADORA DE ENSINO: O CONCEITO DE ATIVIDADE COMO FONTE PARA A ORGANIZAÇÃO DO TRABALHO PEDAGÓGICO
Edilson de Araujo dos Santos
-
ACTIVIDADES DE CÁLCULO PARA EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS.
Sonia Gómez Peña
-
O DESENHO UNIVERSAL PARA A APRENDIZAGEM NOS ESPAÇOS DA EDUCAÇÃO INFANTIL: concepções e práticas dos professores de uma escola municipal de São Paulo.
Shirlei
Mi nombre es Mairé Guerrero Ricardo nací el 5 de enero del 1972
Mis primeros estudios los realicé en la escuela primaria "Amistad con los pueblos" donde me desempeñé como monitora de varias asignaturas logrando así transcurrir desde primero a sexto grado. La secundaria la realice en la ESB "Carlos Manuel de cespedes" dónde me desempeñé en la esfera de trabajo político, continúe siendo monitora de varias asignaturas logrando por mis resultados que me otorgarán el pre universitario en la escuela "Victor Escalona Benítez" dónde participé en desfiles martianos , antorchas .
Inicie mis estudios en la universidad en el Instituto Superior Pedagógico "José de la luz y Caballero" en la carrera de defectología me destaqué por mí participación en varios eventos realizados por la FEU y otros convocados por la universidad ya sean políticos e ideológicos me gradué de Licenciada en educación, Graduada de: Especialidad Defectología . Después de graduarme realicé mi servicio social en el municipio de Mayarí al culminar me incorporo al Centro de Diagnóstico y Orientación donde me desempeñé como jefa de equipo especializandome como psicopedagoga y psicometrista. Me desempeñé como directora por dos cursos consecutivo
En el 2014 me incorporo a la escuela de niños con Trastorno del Espectro de Autismo desempeñandome en la función de directora .
Máster en Ciencias de la Educación. Mención Educación Especial
Investigaciones o innovaciones o resultados de proyectos más importantes realizados en los últimos 5 años : Coordinadora del Proyecto Educativo Institucional. 2017-2023 ,Publicaciones realizadas en los últimos 5 años : Autismo Soluciones Prácticas. Marzo 2017,Estrategia para la integración social de escolares con Trastornos del Espectro Autista. La Habana 2017,Premios y distinciones recibidas como resultado de sus actividad profesional: Reconocimiento por Cuadro Destacado.2017-2022
Reconocimiento Especial Premio de la Ministra. 22/12/2021
Distinción por la Educación Cubana. 20/06
El objetivo de esta estrategia consiste en favorecer la inclusión social de los
educandos con Trastorno del Espectro de Autismo. Su importancia teórica se
orienta al enfoque socio integrador de la educación de estos escolares y se
fundamenta en la relación dialéctica entre las categorías: lúdico interactivo,integración sensorial, comunicación y socialización. La significación social es
que ofrece un recurso educativo de carácter integrador, que permite la
participación de los educandos, familias y especialistas en un espacio común
para lograr la plena inclusión social de estos. Como aporte práctico se
determina la articulación de pautas que implican a agentes y agencias para el
logo de la inclusión de los educandos con Trastorno del Espectro de Autismo.
Responde a una experiencia profesional.