Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA A FAMILIAS EN SITUACIÓN SOCIAL COMPLEJA
José Manuel Galindo Quiñones
-
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PROGRAMA CONEXÃO UNIVERSITÁRIA EN EL MUNICIPIO DE SAQUAREMA - RJ
Jorge Adrihan do Nascimento de Moraes
-
EDUCACIÓN INCLUSIVA: PREMISAS Y OPORTUNIDADES PARA TRANSFORMAR EL CONTEXTO ESCOLAR
RUDY GARCIA COBAS
-
Hacia una comprensión interdisciplinaria de los estudios de posgrado sobre discapacidad: principales modelos
SONIA GUERRA IGLESIAS
-
EL TRABAJO METODOLOGICO DESDE LAS NUEVAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Josefa Merlo Gallardo
-
ACTIVIDADES DE CÁLCULO PARA EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS.
Sonia Gómez Peña
-
Yo soy… Yo tengo una historia que contar “Una apuesta a la inclusión y construcción de saberes dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje; donde la escuela permite aprender de la diversidad”
Claudia Esperanza Carvajal Monroy
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE A TRAVÉS DE HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Rosalbina Sánchez González
Un acercamiento a la Sierra del Rosario a través de la excursión geográfica es una experiencia que puso en práctica el autor con alumnos y profesores. La interacción con los elementos físicos, económicos, históricos, culturales y sociales son asimilados por los alumnos en contacto directo con los objetos y fenómenos fuera del marco de la escuela y basado en los objetivos y contenidos de los programas. El trabajo en pequeños grupos facilitó un constante intercambio entre alumnos, agentes, profesores y otras personas, lo que posibilitó resolver problemáticas relacionadas con el relieve, hidrografía, flora, fauna, tipos de roca, trabajo con el mapa, orientación utilizando diversos medios, problemas ambientales, relación intermateria y la obra de la Revolución. Esta forma de organización del proceso enseñanza y aprendizaje hizo posible una comunicación constante entre los participantes y se logró mejorar sus conocimientos integrales de su localidad. Se observa una evolución positiva a la hora de exponer en la etapa de conclusiones las tareas asignadas demostrando el interés mostrado en su realización al cambiar el escenario de aprendizaje. La interacción de las categorías espacios tiempo fue constante durante la preparación de las excursiones se intencionó que en itinerario concedieran objetos geográficos e históricos- culturales.