Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991
Silvia Elena Montoya Duffis
-
REGULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: COMPARATIVA INTERNACIONAL
Andrea Otero-Mayer
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
-
COMPENDIO DE FOLLETOS PENSANDO EN TI SIEMPRE EN LA PRIMERA INFANCIA.
Norilys de la Caridad Galan Oliva
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS DE LOS ESCOLARES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Aime Sanchez Leon
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTE PARA LA PREVENCIÓN DE MANIFESTACIONES DE HIPERACTIVIDAD
Edelis Mena Castellanos
-
INTERVENCIÓN PARA LA MEJOLA DOCENTE EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
María Itzel Rodríguez Rivas
Las investigaciones científicas sobre la interdisciplinariedad constituyen un reto en el ámbito académico. El abordaje de esta temática requiere de análisis desde perspectivas nacionales, regionales y locales, Aunque existen numerosos estudios sobre la interdisciplinariedad, son escasos los trabajos dirigidos a demostrar su aplicación en la práctica educativa con Jóvenes y Adultos; en que persisten insuficiencias que generan una visión fragmentada de la realidad. En el presente trabajo se ofrece un estudio teórico y empírico del tema en el referido contexto educativo. Consecuentemente, el objetivo reside en develar un sistema de tareas docentes para favorecer el aprendizaje interdisciplinario de la Física, con énfasis en las relaciones que establece con la Biología y la Química, La investigación, basada en el análisis de la literatura científica sobre el tema, da cuenta de los resultados del diagnóstico de la problemática existente, cuyos resultados fundamentaron la necesidad de la propuesta. La implementación del sistema de tareas docentes evidencia una transformación favorable en el aprendizaje interdisciplinario de la Física, acorde con las exigencias actuales del sistema educativo cubano.