Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA A FAMILIAS EN SITUACIÓN SOCIAL COMPLEJA
José Manuel Galindo Quiñones
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
-
ACTIVIDADES DE CÁLCULO PARA EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS.
Sonia Gómez Peña
-
TECNOLOGIA ASSISTIVA E O PROCESSO DE MEDIAÇÃO PEDAGÓGICA NA ESCOLA COMUM
Silvia Pereira Gonzaga de Moraes
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
LA FORMACIÓN LABORAL DE LOS EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA
Carlos Alberto Zequeira Ramos
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO MEDIANTE LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Arianna de la Caridad Salazar Soler
-
LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS DE LOS ESCOLARES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Aime Sanchez Leon
-
ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD OBRERA Y CAMPESINA.
Israel Mejías Martínez
Dentro del ámbito de la investigación he participado como miembro del Equipo investigador en 9 proyectos de investigación financiados (dos de ellos Erasmus+ tres del Ministerio de Ciencia), he participado como IP o como colaboradora en 3 contratos/convenios acogidos al Articulo 83 de la LOU/ 60 de la LOSU. He presentado más de 50 aportaciones en diferentes congresos y seminarios. Del mismo modo, me gustaría destacar las 11 publicaciones en revistas científicas especializadas, de las cuales 6 se encuentran Indexadas en Journal Citation Reports (JCR), 3 en SJR-SCOPUS, y 2 en Latindex. Además de 4 libros y 7 capítulos de libros publicados en editoriales indexadas en SPI (Q1). Desde 2016 pertenezco al grupo de investigación consolidado GRISOP (Grupo de Investigación en Sistemas de Orientación Psicopedagógica y desarrollo profesional de los orientadores).
La experiencia docente adquirida ha estado asociada a diferentes titulaciones (grado y máster), y en diferentes modalidades (presencial y a distancia) recibiendo una valoración muy positiva por mi actividad docente. Del mismo modo, he recibido diferentes cursos de actualización docente y he participado en 6 proyectos de innovación docente (dos de ellos como coordinadora, de los cuales uno ha sido financiado). A nivel de formación, he disfrutado de diversas becas y ayudas, de movilidad, de colaboración, predoctoral y postdoctoral, destacando el contrato Margarita Salas. Durante estos años he asistido a cursos y seminarios de especialización en diferentes instituciones nacionales e internacionales.
He realizado tres estancias en el extranjero con una duración mínima de tres meses en Portugal y en Argentina (pre y postoctorales y durante el grado). He obtenido el premio extraordinario de fin de carrera en el grado, así como el premio extraordinario de doctorado y la mención de doctorado internacional. También señalar diversos premios por mi carrera emergente como el de la OMEP (Organización Mundial de Educación Preescolar
La participación familiar en la educación infantil es una dimensión clave para el desarrollo y la calidad educativa. Este trabajo realiza una revisión comparativa de normativas en Europa, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y América Latina, analizando las dimensiones de colaboración estructurada, equidad y acceso, diversidad cultural y empoderamiento familiar. Utilizando análisis documental y fuentes internacionales (UNESCO, OCDE, Eurydice), se identifican puntos comunes y divergencias. Los resultados destacan avances en países desarrollados y retos estructurales en América Latina. Se discuten implicaciones teóricas y prácticas para el diseño de políticas más inclusivas.