Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO DEL TALENTO JOVEN DESDE LA GESTIÓN CURRICULAR
Osmany Justis Katt
-
ACCIONES PARA LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS CON AUTISMO PARA SU INCLUSIÓN EN LOS OFICIOS
Yarismilka Marrero García
-
ACTIVIDADES DE CÁLCULO PARA EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS.
Sonia Gómez Peña
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES TALENTOSAS EN LA VIA INSTITUCIONAL
Tania Salazar Collazo
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Metzi Janet Basurto Gutiérrez
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN EL CONTEXTO ESCOLAR INCLUSIVO DE PREUNIVERSITARIO.
Dania Ibis
El trabajo presenta una alternativa metodológica para potenciar el proceso de enseñanzaaprendizaje de las reglas de acentuación para las palabras agudas, llanas y esdrújulas en los
educandos de sexto grado en situación de Discapacidad Intelectual de la Educación Especial,
con un carácter inter y multidisciplinario, integrador con los diferentes componentes a tener en
cuenta para la enseñanza de la lengua, contribuyendo al desarrollo de la expresión oral y
escrita con énfasis en el componente ortográfico. Se sustenta en las concepciones
pedagógicas de la escuela histórico – cultural. Se propone ejemplo de una adecuada
planificación, orientación, ejecución y control de actividades variadas, amenas y novedosas
para la acentuación de palabras agudas, llanas y esdrújulas, que posibilitan la comprensión, el desarrollo de habilidades, hábitos, capacidades esenciales para el desarrollar conocimientos
que aumentan en complejidad y despliegan una actitud creadora, una conciencia ortográfica
que permite a los educandos enfrentarse a nuevas tareas, nuevos retos y obtener un elevado
nivel de profundidad, solidez en los conocimientos y demostrar sus capacidades creadoras. La
propuesta permite al docente perfeccionar el trabajo ortográfico para la acentuación.