Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
El juego como estrategia para desarrollar conocimientos de conteo en niños de preescolar
Angélica
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
PROFESSORA DA EDUCAÇÃO BÁSICA
IZAIONARA COSMEA JADJESKY
-
RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN-POSTALFABETIZACIÓN JOSÉ MANUEL FLORES ARGUIJO EN HONDURAS
Jorge
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL ENTORNO FAMILIAR: UNA NECESIDAD SOCIAL ACTUAL
Rodecnia Noemi Diaz Carela
-
LA ATENCIÓN A EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD FÍSICO MOTORAS INCLUIDOS EN SECUNDARIA BÁSICA.
Ydiobis Rodríguez Magdariaga
-
TALENTO Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DESDE LA MATEMÁTICA.
Aristides Plasencia Almeida
-
TALLERES METODOLÓGICOS DE ATENCIÓN A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN CONDICIONES DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN RURALIDAD
Karen María Bouly Cutén
En el contexto de las transformaciones en el ámbito donde se desarrollan las habilidades
profesionales de los docentes de la educación primaria y para favorecer la calidad en que
los educadores de primaria se enfrentan día a día para llevar una adecuada atención
educativa a los escolares con discapacidad intelectual insertados en las escuelas
primarias, que exige una constante preparación de los maestros pertenecientes a este
nivel educativo para lograr este fin. Este trabajo tiene como objetivo elaborar un sistema
de actividades dirigido a la preparación de los maestros primarios para la atención
educativa a los escolares con discapacidad intelectual. Aquí se combinan temas y
actividades a partir de lo que establece el proyecto educativo institucional y de grupo, y
todo ello responde al Tercer Perfeccionamiento Educacional y constatar el alto nivel de
concordancia con respecto a su valor teórico, metodológico y práctico.