Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANO
Mayda Losada Robaina
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
EL PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA. NECESIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN
Yanet
-
TALENTO Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DESDE LA MATEMÁTICA.
Aristides Plasencia Almeida
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN EL CONTEXTO ESCOLAR INCLUSIVO DE PREUNIVERSITARIO.
Dania Ibis
-
LA PREPARACION DEL DOCENTE PARA LA INCLUSION EN LA PRIMERA INFANCIA.
Marlebis Virginia Bolaños Hernández
-
Sistema de Actividades en Línea para la Inclusión Educativa de Estudiantes con Asperger
Lenin Eleazar Tremont Franco
-
1 LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO CON EL USO DEL GEOGEBRA EN LAS CLASES DE LABORATORIO
Susana Acosta Hernández
-
EMPODERAMIENTO DE LA COMUNIDAD HAITIANA A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA DEL PORTUGUÉS POR LA UNILA
Wagner Barros Teixeira
La atención a las diferencias individuales, constituye un imperativo en el Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, donde se realizan cambios y transformaciones que requieren de la preparación de funcionarios, docentes y familias para el logro de una influencia educativa, que contribuya a elevar la calidad en la formación integral de los educandos a lo largo de toda la vida. A partir del diagnóstico de necesidades y potencialidades que se presenta para el desarrollo de un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad. Lo cual resulta consecuente con las exigencias de la que expresa, entre sus metas, la necesidad de garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad que promueva oportunidades de aprendizajes permanentes para todos. Por tal razón el presente trabajo tiene como objetivo: Elaborar procederes metodológicos para lograr la diferenciación de la enseñanza, por niveles, aprovechando las posibilidades que ofrece el Proyecto Educativo Institucional y el vínculo con las agencias y agentes educativos. Propósito que se relaciona con el logro de un aprendizaje efectivo y de la calidad que se refleja en los resultados cualitativos que aquí se muestran,