Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yuniel Daniel Falcón Rodríguez
-
ACCIONES PARA LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS CON AUTISMO PARA SU INCLUSIÓN EN LOS OFICIOS
Yarismilka Marrero García
-
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL ENTORNO FAMILIAR: UNA NECESIDAD SOCIAL ACTUAL
Rodecnia Noemi Diaz Carela
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTE PARA LA PREVENCIÓN DE MANIFESTACIONES DE HIPERACTIVIDAD
Edelis Mena Castellanos
-
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS NIÑOS CON AUTISMO
Daniela Llanes Oliveros
-
PROPUESTA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE PROYECTO PSICOSOCIAL INTEGRAL – EXPERIENCIA COLEGIO BOGOTÁ (COLOMBIA)
Angela Valencia Leal
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
PROPUESTA METODOLÓGICA QUE CONTRIBUYE A ORIENTAR EL PROCESO DE AUTORREVISIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN PREUNIVERSITARIO.
Mildrey Caridad Clavel Meralla
-
EL PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA. NECESIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN
Yanet
RESUMEN
En la presente investigación se aborda la necesidad de trabajar la orientación familiar en el proceso de inclusión educativa del municipio Batabanó. Por tal motivo, mediante observaciones realizadas en la práctica educativa la autora ha podido detectar que las familias de los educandos con discapacidad intelectual incluidos en otros contextos presentan dificultades en el proceso de inclusión educativa para su correcta inserción a la sociedad. Por lo que la autora propone como vía de solución a esta problemática un programa de orientación familiar en dicho proceso. Donde se utilizaron métodos teóricos: histórico–lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, la modelación y el sistémico estructural funcional, los métodos empíricos la observación, la entrevista, la encuesta, el criterio de especialista, en el estadístico-matemático se empleó la estadística descriptiva y el procedimiento matemático del cálculo porcentual. De ahí que la investigación tiene como objetivo evaluar el estado del desarrollo de las familias en el proceso de inclusión educativa. El programa permitirá a las familias un mejor aprendizaje sobre el uso de métodos educativos. El mismo se caracteriza por ser novedoso, integrador, desarrollador y elaborado a partir de las necesidades y potencialidades de las familias de hijos con Discapacidad Intelectual.
Palabras claves: Inclusión socioeducativa, familia, taller, preparación.