Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Adyenin de la Morena Almaguer
-
REGULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: COMPARATIVA INTERNACIONAL
Andrea Otero-Mayer
-
LA HISTORIA Y SU ESCENARIO GEOGRÁFICO VISTA DESDE LA PANTALLA
Lidia Esther Cruz Cruz
-
UNA POSICIÓN INCLUSIVA EN EL ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Maritza Salazar Salazar
-
La importancia de las TIC, las TAC y las TEP en la formación profesional del pedagogo.
Jesús Escamilla Salazar
-
LA INCLUSIÓN DESDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL SECTOR RURAL
Virgen Leyva Oconor
-
MODELO Y PRUEBAS BILOGICAS PARA EVALUAR A LOS DEPORTISTAS POTENCIALMENTE TALENTOSOS.
Anabel Lastres Madrigal
-
NUEVOS INDICADORES DE CALIDAD PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Belkis Valentina Bigott Suzzarini
-
MARCO DE CUALIFICACIONES: SU IMPLEMENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL, COSTA RICA
Silvia Elena
-
PROFESSORA DA EDUCAÇÃO BÁSICA
IZAIONARA COSMEA JADJESKY
El sistema educativo es portador de un proyecto social inclusivo revolucionario y desarrollador. Sin embargo, ni la literatura revisada, ni las prácticas educativas ofrecen suficientes soluciones para la atención a niños adolescentes y jóvenes de zonas rurales. Por tal razón, la ponencia que se presenta, tiene como objetivo: diseñar una metodología para el desarrollo de la competencia didáctica del metodólogo rural en la Dirección Municipal de Educación de Tercer Frente, que fortalezca la toma de decisiones y la calidad educativa. La cual es fruto de la experiencia que ha sido sistematizada por la experiencia profesional de las autoras; cuyos resultados fueron constatados en la totalidad de los metodólogos de la Educación Preuniversitaria que constituyeron la unidad de observación, quienes manifiestan un mayor desempeño de las competencias profesionales reflejadas en su accionar; a partir del empleo de las formas de trabajo del III Perfeccionamiento Educacional. Además de existir un significativo reconocimiento, por parte de la comunidad educativa, que reconoce las herramientas que ofrece, para la toma de decisiones acertadas, así como la determinación de la solución ante el problema detectado.