Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
TAREAS EDUCATIVAS PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE VILMA”.
Mariela Ramos Segura
-
EL TRABAJO CON LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ENFOQUE INNOVADOR.
Noemí Ruiz Cruz
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENERO
Marisol Cárdenas Maldonado
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
-
PREPARACIÓN A LOS EDUCADORES PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS DE ZONAS SOCIALMENTE COMPLEJAS
Lianet Báez Pérez
-
CONSTRUYENDO RUTAS DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Escuelas de padres y madres, un recurso inigualable
Lina Paola Martínez Nieto
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
PRIMERA INFANCIA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: EDUCACIÓN TRANSFORMADORA PARA ENTORNOS SOCIALMENTE COMPLEJOS
leslye Alvarez
-
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN BÁSICA: ENFOQUE DESDE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Guadalupe Livier Martínez Lara
Este trabajo investigativo aborda la problemática que presentan los diferentes niveles educativos para brindarles una adecuada inclusión socioeducativa a los educandos en situación de Discapacidad Intelectual. Aunque se reconoce el derecho de los mismos a estar en un contexto educativo lo más socializador, integrador y desarrollador posible se hace evidente la necesidad de profundizar en el desempeño de los docentes para que garanticen un Proceso Docente – Educativo de calidad desde el respeto a la diversidad. Un docente eficiente es aquel que provee oportunidades de aprendizaje al lograr una mayor participación e integración de todos y cada uno de los educandos. El programa de superación que se propone permite elevar el desempeño de los profesionales de la educación para lograr una inclusión socioeducativa eficaz de los educandos diagnosticados con Discapacidad Intelectual incluidos en los diferentes niveles educativos al contribuir desde su formación y preparación en la construcción de la sociedad que se aspira donde se vea la diversidad como algo común y no como la excepción