Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
TAREAS DOCENTES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA FÍSICA EN LA FACULTAD OBRERA CAMPESINA.
Diocelis Rodriguez Garcèz
-
MODELO DIDÁCTICO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Gustavo Adolfo Carbonell Núñez
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN-POSTALFABETIZACIÓN JOSÉ MANUEL FLORES ARGUIJO EN HONDURAS
Jorge
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Carlos Alberto Linares Fernández
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA A FAMILIAS EN SITUACIÓN SOCIAL COMPLEJA
José Manuel Galindo Quiñones
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA POTENCIAR TRABAJO ORTOGRÁFICO, ACENTUACIÓN EN EDUCANDOS DE SEXTO GRADO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Olidia
-
RIMAS PARA FAVORECER LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Emily Suarez Gutiérrez
Este trabajo investigativo aborda la problemática que presentan los diferentes niveles educativos para brindarles una adecuada inclusión socioeducativa a los educandos en situación de Discapacidad Intelectual. Aunque se reconoce el derecho de los mismos a estar en un contexto educativo lo más socializador, integrador y desarrollador posible se hace evidente la necesidad de profundizar en el desempeño de los docentes para que garanticen un Proceso Docente – Educativo de calidad desde el respeto a la diversidad. Un docente eficiente es aquel que provee oportunidades de aprendizaje al lograr una mayor participación e integración de todos y cada uno de los educandos. El programa de superación que se propone permite elevar el desempeño de los profesionales de la educación para lograr una inclusión socioeducativa eficaz de los educandos diagnosticados con Discapacidad Intelectual incluidos en los diferentes niveles educativos al contribuir desde su formación y preparación en la construcción de la sociedad que se aspira donde se vea la diversidad como algo común y no como la excepción