Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
EL TRABAJO CON LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ENFOQUE INNOVADOR.
Noemí Ruiz Cruz
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR CON EDUCANDOS DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Elaidy Leyva Martínez
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
-
Resolver problemas típicos de fracciones y debilidades para su aprendizaje.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
-
LA HISTORIA Y SU ESCENARIO GEOGRÁFICO VISTA DESDE LA PANTALLA
Lidia Esther Cruz Cruz
-
EL ESTUDIO DE LA OBRA DE JOSÉ MARTÍ EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA MEDIANTE BUENAS PRÁCTICAS
Renier Rodríguez Gómez
-
Comprendiendo las respuestas de los maestros ante la ansiedad en niños con autismo en escuelas primarias y preescolares: un estudio empírico utilizando PLS – SEM.
Osvaldo Hernández González
-
PREPARACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN PINAR DEL RIO.
Yaremy García Felipe
-
PERSPECTIVA DE GÊNERO/DIVERSIDADES NO CURRÍCULO DE FORMAÇÃO DE PROFESSORAS/RES EM GEOGRAFIA
LUCIANA CRISTINA TEIXEIRA DE SOUZA
Este trabajo investigativo aborda la problemática que presentan los diferentes niveles educativos para brindarles una adecuada inclusión socioeducativa a los educandos en situación de Discapacidad Intelectual. Aunque se reconoce el derecho de los mismos a estar en un contexto educativo lo más socializador, integrador y desarrollador posible se hace evidente la necesidad de profundizar en el desempeño de los docentes para que garanticen un Proceso Docente – Educativo de calidad desde el respeto a la diversidad. Un docente eficiente es aquel que provee oportunidades de aprendizaje al lograr una mayor participación e integración de todos y cada uno de los educandos. El programa de superación que se propone permite elevar el desempeño de los profesionales de la educación para lograr una inclusión socioeducativa eficaz de los educandos diagnosticados con Discapacidad Intelectual incluidos en los diferentes niveles educativos al contribuir desde su formación y preparación en la construcción de la sociedad que se aspira donde se vea la diversidad como algo común y no como la excepción