Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANO
Mayda Losada Robaina
-
Estrategia de inclusión social para Educandos con Trastorno del Espectro de Autismo
Mairet Guerrero Ricardo
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
-
ACTIVIDADES DE CÁLCULO PARA EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS.
Sonia Gómez Peña
-
O DESENHO UNIVERSAL PARA A APRENDIZAGEM NOS ESPAÇOS DA EDUCAÇÃO INFANTIL: concepções e práticas dos professores de uma escola municipal de São Paulo.
Shirlei
-
Yo soy… Yo tengo una historia que contar “Una apuesta a la inclusión y construcción de saberes dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje; donde la escuela permite aprender de la diversidad”
Claudia Esperanza Carvajal Monroy
-
MARCO DE CUALIFICACIONES: SU IMPLEMENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL, COSTA RICA
Silvia Elena
-
TALLERES INTEGRADORES PARA ESTIMULAR EL PROCESO DE COMPENSACIÓN EN MANIFESTACIONES DE COMPORTAMIENTOS INADECUADOS.
Osmanis
Mi nombre es Britt Salazar son Licenciada en Educación Infantil y estoy cursando la Maestría en Educación en el ICCP, tengo 29 años de experiencia en el ámbito educativo en el area administrativa pero desde la pandemia he retomado la docencia como apoyo educativo y mi objetivo es trabajar o crear una fundación que apoye a la educación infantil que es el período más influyente en la formación de una persona.
Resumen:
Este artículo ofrece una perspectiva actual sobre los factores que influyen en el aprendizaje en los niños, la forma como aprenden y el análisis del enfoque educativo DUA (Diseño Universal de Aprendizaje) para fomentar un aprendizaje inclusivo y efectivo.
A consecuencia de, se analizaron y sistematizaron las más recientes publicaciones de instituciones que se especializan en investigar la manera de como aprenden los niños y como esta información puede ser un aporte a padres y educadores para potenciar las capacidades de los niños y facilitar su proceso de aprendizaje.
En este sentido, se realizó un estudio detallado, selectivo y crítico de la literatura pertinente utilizando los descriptores en español: “La mente del niño”, “El aprendizaje temprano”, “El cerebro en desarrollo” y en idioma anglosajón “How we Learn Concepts”. Se extendió la búsqueda bibliográfica tomando en cuenta otros tipos de documentos como libros, páginas web de notas de investigación. Se concluye que conocimientos más profundos de como aprenden los niños, cómo funciona su cerebro en el momento del aprendizaje, la influencia de los factores genéticos, ambientales, la intervención temprana puede marcar la diferencia.