Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
-
LA HISTORIA Y SU ESCENARIO GEOGRÁFICO VISTA DESDE LA PANTALLA
Lidia Esther Cruz Cruz
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO
Kenia Rodríguez Pacheco
-
LA ATENCIÓN A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES BAJO EL PRISMA DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO CUBANO.
Migdalia Escudero Vinent
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ALUMNOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Amanda de la Caridad Marimón Pérez
Mi nombre es Britt Salazar son Licenciada en Educación Infantil y estoy cursando la Maestría en Educación en el ICCP, tengo 29 años de experiencia en el ámbito educativo en el area administrativa pero desde la pandemia he retomado la docencia como apoyo educativo y mi objetivo es trabajar o crear una fundación que apoye a la educación infantil que es el período más influyente en la formación de una persona.
Resumen:
Este artículo ofrece una perspectiva actual sobre los factores que influyen en el aprendizaje en los niños, la forma como aprenden y el análisis del enfoque educativo DUA (Diseño Universal de Aprendizaje) para fomentar un aprendizaje inclusivo y efectivo.
A consecuencia de, se analizaron y sistematizaron las más recientes publicaciones de instituciones que se especializan en investigar la manera de como aprenden los niños y como esta información puede ser un aporte a padres y educadores para potenciar las capacidades de los niños y facilitar su proceso de aprendizaje.
En este sentido, se realizó un estudio detallado, selectivo y crítico de la literatura pertinente utilizando los descriptores en español: “La mente del niño”, “El aprendizaje temprano”, “El cerebro en desarrollo” y en idioma anglosajón “How we Learn Concepts”. Se extendió la búsqueda bibliográfica tomando en cuenta otros tipos de documentos como libros, páginas web de notas de investigación. Se concluye que conocimientos más profundos de como aprenden los niños, cómo funciona su cerebro en el momento del aprendizaje, la influencia de los factores genéticos, ambientales, la intervención temprana puede marcar la diferencia.