Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
EL ESTUDIO DE LA OBRA DE JOSÉ MARTÍ EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA MEDIANTE BUENAS PRÁCTICAS
Renier Rodríguez Gómez
-
PREPARACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN PINAR DEL RIO.
Yaremy García Felipe
-
LA FORMACIÓN DE HABILIDADES MATEMÁTICAS PARA LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES CUADRÁTICAS DESPLAZADAS
Vivian Aquino Lorenzo
-
1 LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO CON EL USO DEL GEOGEBRA EN LAS CLASES DE LABORATORIO
Susana Acosta Hernández
-
ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR EL MOVIMIENTO CIENTÍFICO UNIVERSITARIO DESDE LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA CON SOCIEDADES CIENTÍFICAS
Miguel Enrique Pérez Laborí
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO
Kenia Rodríguez Pacheco
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
Mi nombre es Britt Salazar son Licenciada en Educación Infantil y estoy cursando la Maestría en Educación en el ICCP, tengo 29 años de experiencia en el ámbito educativo en el area administrativa pero desde la pandemia he retomado la docencia como apoyo educativo y mi objetivo es trabajar o crear una fundación que apoye a la educación infantil que es el período más influyente en la formación de una persona.
Resumen:
Este artículo ofrece una perspectiva actual sobre los factores que influyen en el aprendizaje en los niños, la forma como aprenden y el análisis del enfoque educativo DUA (Diseño Universal de Aprendizaje) para fomentar un aprendizaje inclusivo y efectivo.
A consecuencia de, se analizaron y sistematizaron las más recientes publicaciones de instituciones que se especializan en investigar la manera de como aprenden los niños y como esta información puede ser un aporte a padres y educadores para potenciar las capacidades de los niños y facilitar su proceso de aprendizaje.
En este sentido, se realizó un estudio detallado, selectivo y crítico de la literatura pertinente utilizando los descriptores en español: “La mente del niño”, “El aprendizaje temprano”, “El cerebro en desarrollo” y en idioma anglosajón “How we Learn Concepts”. Se extendió la búsqueda bibliográfica tomando en cuenta otros tipos de documentos como libros, páginas web de notas de investigación. Se concluye que conocimientos más profundos de como aprenden los niños, cómo funciona su cerebro en el momento del aprendizaje, la influencia de los factores genéticos, ambientales, la intervención temprana puede marcar la diferencia.