Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD OBRERA Y CAMPESINA.
Israel Mejías Martínez
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANO
Mayda Losada Robaina
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO DEL TALENTO JOVEN DESDE LA GESTIÓN CURRICULAR
Osmany Justis Katt
-
PRIMERA INFANCIA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: EDUCACIÓN TRANSFORMADORA PARA ENTORNOS SOCIALMENTE COMPLEJOS
leslye Alvarez
-
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO CON EL USO DEL GEOGEBRA EN LAS CLASES DE LABORATORIO
Susana Acosta Hernández
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PROGRAMA CONEXÃO UNIVERSITÁRIA EN EL MUNICIPIO DE SAQUAREMA - RJ
Jorge Adrihan do Nascimento de Moraes
-
PROGRAMA DE CURSO “MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL” DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
Emmanuel Nieves Ramírez
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Metzi Janet Basurto Gutiérrez
La escuela primaria actual tiene la responsabilidad de la formación integral de los
escolares, por lo que se necesita atender de manera prioritaria la utilización de la Lengua
Materna como elemento esencial que les permita enfrentar las exigencias que plantea el
currículo y que favorecen la adquisición de una cultura general integral. En tal sentido se
hace necesario que cada vez más el escolar esté en condiciones de comunicarse
correctamente en sus diferentes contextos de actuación y en diversas situaciones
comunicativas. Para este propósito, que se declara desde el Modelo de la Escuela
Primaria es necesario que el maestro utilice de manera sistemática las diferentes formas
de la expresión oral para el logro de un comunicador eficiente. Este trabajo ofrece un
conjunto de actividades de expresión oral a partir de la consideración de los presupuestos
del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. Los resultados obtenidos a través de
la puesta en práctica de las actividades en los escolares dan cuenta de las
transformaciones cualitativas y cuantitativas ocurridas en la adquisición y desarrollo de
conocimientos y habilidades relacionadas con la expresión oral; lo que confirma su
validez y posibilidad de aplicación en otras escuelas de la Educación Primaria