Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
-
PREPARACIÓN DE MAESTROS PARA EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD VALORAR EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE.
Surmaily Pérez González
-
PROPUESTA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE PROYECTO PSICOSOCIAL INTEGRAL – EXPERIENCIA COLEGIO BOGOTÁ (COLOMBIA)
Angela Valencia Leal
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
Alternativa para el desempeño profesional del docente en la atención a educandos con discapacidad intelectual
Damaris Fernandez Martin
-
Implementación de la enseñanza por competencias en la Educación Primaria del Ecuador
Tatiana Lizette Páez Saavedra
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Adyenin de la Morena Almaguer
-
El trabajo en red: su incidencia en el proceso de inclusión socioeducativo
Beatriz Santiesteban La Rosa
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
(30 minutos)
Profesora de Español literatura, Master en Ciencias de la educación. Laboro en preuniversitario. Villa Clara. Tengo 25 años de experiencia, edad 51. Me encuentro de misión en Guinea Ecuatorial.
El objetivo del artículo es proponer una metodología para el aprendizaje de la literatura en el preuniversitario . Se establece el empleo del enfoque apreciativo.