Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
-
PROPUESTA METODOLÓGICA QUE CONTRIBUYE A ORIENTAR EL PROCESO DE AUTORREVISIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN PREUNIVERSITARIO.
Mildrey Caridad Clavel Meralla
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
-
LA PREPARACIÓN DEL PROFESOR DE ESPAÑOL LITERATURA PARA GARANTIZAR EL APRENDIZAJE DESARROLLADOR EN EL CONTEXTO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE SECUNDARIA BASICA
Yailín Meriño Millán
-
EL MAPA VERDE EN LOS CÍRCULOS DE INTERÉS PARA LA EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA.
Eveline González Sánchez
-
LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA GESTIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO
Yoan Grass Arzola
-
LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA UNA SANA CONVIVENCIA EN EL AULA EN NIVEL PRIMARIA
María del Pilar Moreno Nájera
-
LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Wilfredo Acosta Valdés
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
-
EL GRUPO COORDINADOR: TRABAJO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA MODALIDAD NO INSTITUCIONAL.
Ana Epifania Echemendía Izquierdo
Este trabajo investigativo aborda la problemática que presentan los diferentes niveles educativos para brindarles una adecuada inclusión socioeducativa a los educandos en situación de Discapacidad Intelectual. Aunque se reconoce el derecho de los mismos a estar en un contexto educativo lo más socializador, integrador y desarrollador posible se hace evidente la necesidad de profundizar en el desempeño de los docentes para que garanticen un Proceso Docente – Educativo de calidad desde el respeto a la diversidad. Un docente eficiente es aquel que provee oportunidades de aprendizaje al lograr una mayor participación e integración de todos y cada uno de los educandos. El programa de superación que se propone permite elevar el desempeño de los profesionales de la educación para lograr una inclusión socioeducativa eficaz de los educandos diagnosticados con Discapacidad Intelectual incluidos en los diferentes niveles educativos al contribuir desde su formación y preparación en la construcción de la sociedad que se aspira donde se vea la diversidad como algo común y no como la excepción