Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
Estrategia de inclusión social para Educandos con Trastorno del Espectro de Autismo
Mairet Guerrero Ricardo
-
La importancia de las TIC, las TAC y las TEP en la formación profesional del pedagogo.
Jesús Escamilla Salazar
-
TECNOLOGIA ASSISTIVA E O PROCESSO DE MEDIAÇÃO PEDAGÓGICA NA ESCOLA COMUM
Silvia Pereira Gonzaga de Moraes
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN-POSTALFABETIZACIÓN JOSÉ MANUEL FLORES ARGUIJO EN HONDURAS
Jorge
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
UNA POSICIÓN INCLUSIVA EN EL ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Maritza Salazar Salazar
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
-
Alternativa para el desempeño profesional del docente en la atención a educandos con discapacidad intelectual
Damaris Fernandez Martin
Actualmente la inclusión socioeducativa se refiere a la eliminación de cualquier barrera que limite el desarrollo o la participación plena de los educandos. Ser miembro de una zona socialmente complejas puede ser barrera limitante de participación y oportunidades para los educandos. No solo el accionar de los profesionales influye en el desarrollo de los educandos de la Primera Infancia, las experiencias que tienen en esta etapa provocan efectos duraderos, favorables o no para su desarrollo integral. De ahí la importancia de tener en cuenta estas situaciones a la hora de planificar el proceso educativo y la influencia que ejerce sobre los educandos. Por esta razón, se acrecienta la necesidad de elevar continuamente la preparación de los educadores, la familia y la sociedad para llevar a cabo una educación inclusiva que responda a las necesidades de cualquier contexto. La presente investigación responde a la necesidad de brindar igualdad de oportunidades a todos los educandos y para esto se propone un sistema de acciones de preparación a los educadores para la inclusión socioeducativa de los educandos de zonas socialmente complejas. Se incluye la evaluación del estado inicial y posteriormente la valoración de los resultados después de aplicada la propuesta.