Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
El juego como estrategia para desarrollar conocimientos de conteo en niños de preescolar
Angélica
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
-
ACCIONES PARA LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS CON AUTISMO PARA SU INCLUSIÓN EN LOS OFICIOS
Yarismilka Marrero García
-
Necesidad de perfeccionar la gestión del trabajo metodológico en la Educación secundaria básica.
Jorlys Palomino
-
MARCO DE CUALIFICACIONES: SU IMPLEMENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL, COSTA RICA
Silvia Elena
-
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES COMUNES
Gladys García Cordero
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO MEDIANTE LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Arianna de la Caridad Salazar Soler
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ADOLESCENTES CON TDAH EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yousi Curbelo Blanco
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO DEL TALENTO JOVEN DESDE LA GESTIÓN CURRICULAR
Osmany Justis Katt
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
Actualmente la inclusión socioeducativa se refiere a la eliminación de cualquier barrera que limite el desarrollo o la participación plena de los educandos. Ser miembro de una zona socialmente complejas puede ser barrera limitante de participación y oportunidades para los educandos. No solo el accionar de los profesionales influye en el desarrollo de los educandos de la Primera Infancia, las experiencias que tienen en esta etapa provocan efectos duraderos, favorables o no para su desarrollo integral. De ahí la importancia de tener en cuenta estas situaciones a la hora de planificar el proceso educativo y la influencia que ejerce sobre los educandos. Por esta razón, se acrecienta la necesidad de elevar continuamente la preparación de los educadores, la familia y la sociedad para llevar a cabo una educación inclusiva que responda a las necesidades de cualquier contexto. La presente investigación responde a la necesidad de brindar igualdad de oportunidades a todos los educandos y para esto se propone un sistema de acciones de preparación a los educadores para la inclusión socioeducativa de los educandos de zonas socialmente complejas. Se incluye la evaluación del estado inicial y posteriormente la valoración de los resultados después de aplicada la propuesta.