Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE A TRAVÉS DE HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Rosalbina Sánchez González
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
-
LA INCLUSIÓN DESDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL SECTOR RURAL
Virgen Leyva Oconor
-
VALORACIÓN DEL EMPLEO DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA ASIGNATURA TALLER POLIVALENTE
Ricardo Chu Pernas
-
LA CLASE PRÁCTICA EN SECUNDARIA BÁSICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
Orlando
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTE PARA LA PREVENCIÓN DE MANIFESTACIONES DE HIPERACTIVIDAD
Edelis Mena Castellanos
-
EL TRABAJO CON LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ENFOQUE INNOVADOR.
Noemí Ruiz Cruz
-
LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Wilfredo Acosta Valdés
-
REGULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: COMPARATIVA INTERNACIONAL
Andrea Otero-Mayer
RESUMEN
La colección: “La Historia y su escenario geográfico vista desde la pantalla”, permite un
acercamiento a lo legado, transitando de lo general a lo particular, lo que permite la
combinación de lo instructivo con lo educativo. Está al alcance del docente como posible
medio de enseñanza para complementar métodos y procedimientos para un aprendizaje
desarrollador, desde la clase y fuera de ella para el cumplimiento del fin de la Educación
Cubana en el actual contexto. Se accede asumiendo los códigos comunicacionales de
nuestros sujetos educativos a sitios virtuales que proporcionan un recreo de conocimientos
históricos y geográficos con imágenes, de forma novedosa. Responde a una experiencia
2
profesional y da respuesta a problemas educacionales detectados a partir de la aplicación de
métodos teóricos y empíricos.
PALABRAS CLAVES: sujetos educativos, códigos comunicacionales, sitios virtuales.