Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
El juego como estrategia para desarrollar conocimientos de conteo en niños de preescolar
Angélica
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO DEL TALENTO JOVEN DESDE LA GESTIÓN CURRICULAR
Osmany Justis Katt
-
RIMAS PARA FAVORECER LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Emily Suarez Gutiérrez
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
-
LA HISTORIA Y SU ESCENARIO GEOGRÁFICO VISTA DESDE LA PANTALLA
Lidia Esther Cruz Cruz
-
Comprendiendo las respuestas de los maestros ante la ansiedad en niños con autismo en escuelas primarias y preescolares: un estudio empírico utilizando PLS – SEM.
Osvaldo Hernández González
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTE PARA LA PREVENCIÓN DE MANIFESTACIONES DE HIPERACTIVIDAD
Edelis Mena Castellanos
-
PREPARACIÓN DEL DIRECTOR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA PARA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CON ENFOQUE INCLUSIVO
Eisler Matías Martínez
El III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación exige elevar la superación de los docentes, pues son los mediadores entre el conocimiento y los educandos. Estos necesitan de una preparación sistemática para mejorar su desempeño profesional, lo cual permitirá brindar entre otras funciones, la atención a la diversidad de los educandos y en especial los que presentan discapacidad intelectual, además de profundizar y adquirir nuevos saberes. Esta investigación da respuesta al objetivo 4 de la Agenda 2030 que plantea “una educación de calidad, equitativa y de oportunidades para todos”. Sin embargo, muchos no cuentan con la preparación y el conocimiento necesario para comunicarse con aquellos que tienen necesidades educativas especiales asociados o no a una discapacidad. Todo lo anterior, como efecto en cadena, muestra las insuficiencias en el desempeño profesional de los docentes y a su vez la atención de los educandos. El presente estudio propone una alternativa metodológica que contribuya a mejorar el desempeño profesional del docente en el tema objeto de estudio, donde se profundizó en elementos teóricos y prácticos. Se aplicó durante dos cursos en la institución educativa Ramiro Valdés evidenciándose mejoría en el desempeño profesional de los docentes, aunque se debe profundizar en el tema