Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
Hacia una comprensión interdisciplinaria de los estudios de posgrado sobre discapacidad: principales modelos
SONIA GUERRA IGLESIAS
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
-
ACCIONES PARA LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS CON AUTISMO PARA SU INCLUSIÓN EN LOS OFICIOS
Yarismilka Marrero García
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ALUMNOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Amanda de la Caridad Marimón Pérez
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
LA FORMACIÓN LABORAL DE LOS EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA
Carlos Alberto Zequeira Ramos
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
Se presentan los resultados del Proyecto del ICCP encaminado a la preparación de docenes y familias para la inclusión socioeducativa de los niños y adolescentes en situación de discapacidad. Se hace énfasis en la labor educativa con las familias que tienen hijos en condiciones de discapacidad intelectual o de trastornos del espectro de autismo. El estudio se ha sustentado en los aportes de la Pedagogía y las ciencias sociales cubanas, en diálogo con aportes internacionales recientes. La extensión y alcance del Proyecto se ha ampliado gracias a nuevas publicaciones, el empleo de las redes sociales, materiales que reflejan nuestra cultura y satisfacen las necesidades crecientes de estas familias, así como de los docentes que atienden a sus hijos. Se articula este Proyecto con las transformaciones de las instituciones educativa gracias al Perfeccionamiento de la Educación. Se comunica cómo se elaboran los materiales participativamente con los padres y docentes; sus saberes son comunicados mediante publicaciones impresas y con empleo de las redes sociales digitales.