Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA A FAMILIAS EN SITUACIÓN SOCIAL COMPLEJA
José Manuel Galindo Quiñones
-
TAREAS DOCENTES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA FÍSICA EN LA FACULTAD OBRERA CAMPESINA.
Diocelis Rodriguez Garcèz
-
MODELO DIDÁCTICO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Gustavo Adolfo Carbonell Núñez
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
IMPORTANCIA DE INVOLUCRAR A PADRES DE FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Diana Laura Ruiz Muñoz
-
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL ENTORNO FAMILIAR: UNA NECESIDAD SOCIAL ACTUAL
Rodecnia Noemi Diaz Carela
-
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE). UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE GEOGRAFÍA
Adolfo AzaharesCurbeira
-
EL MAPA VERDE EN LOS CÍRCULOS DE INTERÉS PARA LA EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA.
Eveline González Sánchez
-
PROPUESTA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE PROYECTO PSICOSOCIAL INTEGRAL – EXPERIENCIA COLEGIO BOGOTÁ (COLOMBIA)
Angela Valencia Leal
El trabajo responde al Proyecto: Perfeccionamiento de la didáctica del proceso de preparación para concursos de educandos talentos en los niveles educativos del Sistema Nacional de Educación. Describe un modelo pedagógico de superación profesional de los metodólogos de preuniversitario para la atención al talento. Los métodos teóricos que se emplearon fueron el análisis y síntesis, histórico-lógico, inducción-deducción y la modelación sistémica estructural funcional. Se utilizaron como métodos empíricos la observación y la encuesta. En calidad de técnicas se emplearon la entrevista y el cuestionario. Como resultado se obtiene un modelo de superación profesional del metodólogo de preuniversitario para la atención al talento. Se concluye que la profesionalización del desempeño del metodólogo de preuniversitario en la atención al talento parte de un profundo conocimiento del currículo y del dominio teórico, técnico y metodológico de los procesos de aceleración curricular, el enriquecimiento del currículo y el agrupamiento, así como de las competencias del metodólogo para orientar, asistir y verificar la adecuada instrumentación de dichos procesos por parte de los colectivos de docentes de los preuniversitarios.