Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991
Silvia Elena Montoya Duffis
-
DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATUR
Yanetsy Yero López
-
PREPARACIÓN A LOS EDUCADORES PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS DE ZONAS SOCIALMENTE COMPLEJAS
Lianet Báez Pérez
-
IMPORTANCIA DE INVOLUCRAR A PADRES DE FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Diana Laura Ruiz Muñoz
-
DIMENSIÓN AFECTIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA: ESTUDIO EN INSTITUCIONES DEL HUILA, COLOMBIA
JONATHAN ANDRES MOSQUERA
-
LA CONSTRUCCIÓN TEXTUAL DESDE EL ENFOQUE COMUNICATIVO EN LA CLASE DE ESPAÑOL LITERATURA
Tania Jordan Labañino
-
MODELO Y PRUEBAS BILOGICAS PARA EVALUAR A LOS DEPORTISTAS POTENCIALMENTE TALENTOSOS.
Anabel Lastres Madrigal
-
O DESENHO UNIVERSAL PARA A APRENDIZAGEM NOS ESPAÇOS DA EDUCAÇÃO INFANTIL: concepções e práticas dos professores de uma escola municipal de São Paulo.
Shirlei
-
PROPUESTA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE PROYECTO PSICOSOCIAL INTEGRAL – EXPERIENCIA COLEGIO BOGOTÁ (COLOMBIA)
Angela Valencia Leal
El tema que aborda este trabajo es de gran actualidad en el marco del amplio debate y consulta nacional que se realiza en Cuba para la aprobación del código de la niñez, las adolescencias y las juventudes. Para los procesos educativos hacer una revisión crítica y transformadora para incorporar vías y procedimientos que realicen en la práctica educativa las aspiraciones que esta normativa jurídica posibilita es una cuestión de alta significación.
El problema que enfoca esta investigación está en la insuficiente generación sistemáticas de datos que caractericen patrones de los estudiantes con potencialidades talentosas. El objetivo de este trabajo es valorar las particularidades desde la cual se manifiesta la inclusión educativa a partir de identificar patrones que caractericen a los estudiantes con potencialidades talentosas que participan en el movimiento de concurso como forma de atención y desarrollo del talento joven. El resultado más importante del trabajo realizado es la determinación de patrones que resaltan la influencia del entorno (zona de residencia), el apoyo familiar y escolar, las expectativas profesionales, y las actividades extracurriculares en su desempeño y motivación, información es valiosa para desarrollar estrategias de gestión curricular y educativas de apoyo más efectivas y personalizadas para los estudiantes con potencialidades talentosas.