Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
-
EDUCACIÓN INCLUSIVA: PREMISAS Y OPORTUNIDADES PARA TRANSFORMAR EL CONTEXTO ESCOLAR
RUDY GARCIA COBAS
-
LA FORMACIÓN LABORAL DE LOS EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA
Carlos Alberto Zequeira Ramos
-
COMPENDIO DE FOLLETOS PENSANDO EN TI SIEMPRE EN LA PRIMERA INFANCIA.
Norilys de la Caridad Galan Oliva
-
LA EDUCACIÓN DE GÉNERO DESDE LAS CASAS DE ORIENTACIÓN A LAS MUJERES Y LAS FAMILIAS.
Yudith Laura Ferreiro Fuentes
-
El trabajo en red: su incidencia en el proceso de inclusión socioeducativo
Beatriz Santiesteban La Rosa
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ADOLESCENTES CON TDAH EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yousi Curbelo Blanco
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA POTENCIAR TRABAJO ORTOGRÁFICO, ACENTUACIÓN EN EDUCANDOS DE SEXTO GRADO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Olidia
Esta investigación surge a- partir del estudio del claustro docente que atiende educandos con trastornos afectivos conductuales en el Municipio La Lisa, detectando la necesidad de potenciar la superación profesional permanente y continuada de todos los docentes durante el ejercicio de la profesión para complementar los conocimientos de los docentes sobre la mediación de conflictos escolares comunes en estos educandos. Para dar solución al problema educacional planteado se elaboró un Programa de Superación sustentado desde los fundamentos teóricos y metodológicos que dan respuesta a la necesidad de la preparación de los docentes en los niveles educativos de primaria y especial para este fin; precisando el desarrollo de las habilidades comunicativas y modos de actuación de los docentes en la comunicación pedagógica. Una vez implementado el Programa de Superación se obtuvieron resultados satisfactorios evidenciados en el mejoramiento de la superación profesional del docente en un tema puntual como son la mediación de los conflictos escolares y la prevención y agravamiento de trastornos afectivos conductuales de los educandos del nivel primaria proclives al nivel especial en el área de la Conducta en las instituciones educativas del territorio