Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
EL TRABAJO CON LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ENFOQUE INNOVADOR.
Noemí Ruiz Cruz
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Wilfredo Acosta Valdés
-
REGULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: COMPARATIVA INTERNACIONAL
Andrea Otero-Mayer
-
ATIVIDADE ORIENTADORA DE ENSINO: O CONCEITO DE ATIVIDADE COMO FONTE PARA A ORGANIZAÇÃO DO TRABALHO PEDAGÓGICO
Edilson de Araujo dos Santos
-
“EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS DOCENTES EN LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES"
Yanelis Bravo Cedeño
-
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN: DIAGNÓSTICO DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
DAVID RAMOS RAMÍREZ
-
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE). UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE GEOGRAFÍA
Adolfo AzaharesCurbeira
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Rafael Vega Reyes
-
Yo soy… Yo tengo una historia que contar “Una apuesta a la inclusión y construcción de saberes dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje; donde la escuela permite aprender de la diversidad”
Claudia Esperanza Carvajal Monroy
Actualmente una de las discapacidades que despierta gran preocupación e inquietud en el mundo es el autismo. Hoy ha pasado a ser motivo de preocupación científica y social. Es uno de los trastornos que ha causado mayor contradicción en el ambiente científico desde la primera mitad del siglo XX. Su existencia ha constituido un severo desafío para los especialistas y para los padres de familia. Aún resultan insuficientes las investigaciones que se han realizado encaminadas a la preparación para la vida cotidiana de las personas con Trastorno del Espectro de Autismo, con el objetivo de lograr su inclusión en la vida social, siendo la etapa de la adolescencia en estas personas uno de los campos de investigación que menos atención ha recibido. Esta investigación se materializa en la propuesta de un programa curricular orientado a mejorar desde el punto de vista teórico y metodológico la práctica pedagógica en las escuelas de educandos adolescentes con Trastorno del Espectro de Autismo, el cual se inserta dentro del currículo institucional, que parte del diagnóstico y necesidades de estos adolescentes. Esta investigación está insertada en el actual perfeccionamiento de la Educación Especial en nuestro país (Grupo de trabajo intensivo del MINED