Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
EDUCACIÓN INCLUSIVA: PREMISAS Y OPORTUNIDADES PARA TRANSFORMAR EL CONTEXTO ESCOLAR
RUDY GARCIA COBAS
-
UNA POSICIÓN INCLUSIVA EN EL ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Maritza Salazar Salazar
-
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN BÁSICA: ENFOQUE DESDE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Guadalupe Livier Martínez Lara
-
El trabajo en red: su incidencia en el proceso de inclusión socioeducativo
Beatriz Santiesteban La Rosa
-
TALLERES METODOLÓGICOS DE ATENCIÓN A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN CONDICIONES DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN RURALIDAD
Karen María Bouly Cutén
-
Sistema de Actividades en Línea para la Inclusión Educativa de Estudiantes con Asperger
Lenin Eleazar Tremont Franco
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Adyenin de la Morena Almaguer
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
Actualmente una de las discapacidades que despierta gran preocupación e inquietud en el mundo es el autismo. Hoy ha pasado a ser motivo de preocupación científica y social. Es uno de los trastornos que ha causado mayor contradicción en el ambiente científico desde la primera mitad del siglo XX. Su existencia ha constituido un severo desafío para los especialistas y para los padres de familia. Aún resultan insuficientes las investigaciones que se han realizado encaminadas a la preparación para la vida cotidiana de las personas con Trastorno del Espectro de Autismo, con el objetivo de lograr su inclusión en la vida social, siendo la etapa de la adolescencia en estas personas uno de los campos de investigación que menos atención ha recibido. Esta investigación se materializa en la propuesta de un programa curricular orientado a mejorar desde el punto de vista teórico y metodológico la práctica pedagógica en las escuelas de educandos adolescentes con Trastorno del Espectro de Autismo, el cual se inserta dentro del currículo institucional, que parte del diagnóstico y necesidades de estos adolescentes. Esta investigación está insertada en el actual perfeccionamiento de la Educación Especial en nuestro país (Grupo de trabajo intensivo del MINED