Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO MEDIANTE LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Arianna de la Caridad Salazar Soler
-
ACCIONES PARA LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS CON AUTISMO PARA SU INCLUSIÓN EN LOS OFICIOS
Yarismilka Marrero García
-
Sistema de Actividades en Línea para la Inclusión Educativa de Estudiantes con Asperger
Lenin Eleazar Tremont Franco
-
VALORACIÓN DEL EMPLEO DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA ASIGNATURA TALLER POLIVALENTE
Ricardo Chu Pernas
-
MARCO DE CUALIFICACIONES: SU IMPLEMENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL, COSTA RICA
Silvia Elena
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES TALENTOSAS EN LA VIA INSTITUCIONAL
Tania Salazar Collazo
-
Estrategia de inclusión social para Educandos con Trastorno del Espectro de Autismo
Mairet Guerrero Ricardo
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
EL ESTUDIO DE LA OBRA DE JOSÉ MARTÍ EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA MEDIANTE BUENAS PRÁCTICAS
Renier Rodríguez Gómez
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
La formación laboral, para los educandos con discapacidad intelectual combina el aprendizaje académico con las habilidades laborales, preparando al educando para la vida adulta e independiente, atendiendo a sus características y a las posibilidades de empleo en el territorio donde reside. Estos, al concluir sus estudios egresan de las instituciones educativas y se incorporan a la vida laboral o sociofamiliar. En el presente trabajo, se socializa el diseño teórico-metodológico de la investigación, donde se propone un modelo con una estrategia para implementarla en las instituciones educativas donde asisten educandos con discapacidad intelectual moderada, organizando el currículo general e institucional, propiciando la atención individualizada a las características específicas de cada educando y la atención a sus capacidades, potencialidades y necesidades