Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE A TRAVÉS DE HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Rosalbina Sánchez González
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES TALENTOSAS EN LA VIA INSTITUCIONAL
Tania Salazar Collazo
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO DEL TALENTO JOVEN DESDE LA GESTIÓN CURRICULAR
Osmany Justis Katt
-
CONSTRUYENDO RUTAS DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Escuelas de padres y madres, un recurso inigualable
Lina Paola Martínez Nieto
-
RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN-POSTALFABETIZACIÓN JOSÉ MANUEL FLORES ARGUIJO EN HONDURAS
Jorge
-
LOS CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN DEL TALENTO
Beatriz
-
FLEXIBILIZAÇÃO CURRICULAR INCLUSIVA NOS CURSOS TÉCNICOS INTEGRADO AO ENSINO MÉDIO DO IFRS CAMPUS VACARIA
Giselia Ferreira
-
LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO DEL NIVEL PRIMARIO EN LA IDENTIFICACIÓN DEL EDUCANDO TALENTO
Laritza Delgado Valdivia
Resumen
Objetivo: Socializar los impactos y las buenas prácticas en el estudio de la vida y la obra de José Martí en la Educación Primaria cubana. Métodos: Se sigue un enfoque mixto. Se aplicó el estudio de caso, que vincula la observación, la entrevista y la revisión de documentos, para evaluar los impactos obtenidos en cuatro instituciones educativas del nivel primario en la provincia Matanzas, Cuba. En dichas instituciones se implementaron resultados del Proyecto Científico: “Educar con José Martí en la escuela cubana”. Para la contrastación de la información y datos a obtener se determinaron 20 indicadores. Resultados: Se impacta favorablemente en la preparación de los docentes, la calidad de la clase, el proceso de enseñanza aprendizaje y la labor educativa en la escuela. Se enriquece y proyecta hacia la comunidad y la cultura el proyecto educativo a nivel de centro. Conclusiones: Se sostiene y demuestra como impactos y buenas prácticas la perspectiva de la necesidad de establecer sinergias con la familia y otros agentes educativos comunitarios, así como la superación profesional continua vinculada al trabajo metodológico en la escuela. La experiencia resulta transferible a otros contextos escolares.