Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
EDUCACIÓN INCLUSIVA: PREMISAS Y OPORTUNIDADES PARA TRANSFORMAR EL CONTEXTO ESCOLAR
RUDY GARCIA COBAS
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
-
Programa de orientación a la familia en la inclusión socioeducativa de educandos con Discapacidad Intelectual
Alina Maria Ascencio Martinez
-
LA FORMACIÓN DE HABILIDADES MATEMÁTICAS PARA LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES CUADRÁTICAS DESPLAZADAS
Vivian Aquino Lorenzo
-
ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES FASE TRES DE UNA ESCUELA TETRADOCENTE
Cristina Chávez Sánchez
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
MENORES CON TRASTORNOS AFECTIVO CONDUCTUALES, MODELO DE INTERVENCIÓN BIOPSICOSOCIAL.
Odalis Campo Lorente
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTE PARA LA PREVENCIÓN DE MANIFESTACIONES DE HIPERACTIVIDAD
Edelis Mena Castellanos
-
CONSTRUYENDO PUENTES: DIÁLOGO Y ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
Noé Domínguez Guzmán
-
PROPUESTA METODOLÓGICA QUE CONTRIBUYE A ORIENTAR EL PROCESO DE AUTORREVISIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN PREUNIVERSITARIO.
Mildrey Caridad Clavel Meralla
Resumen
Objetivo: Socializar los impactos y las buenas prácticas en el estudio de la vida y la obra de José Martí en la Educación Primaria cubana. Métodos: Se sigue un enfoque mixto. Se aplicó el estudio de caso, que vincula la observación, la entrevista y la revisión de documentos, para evaluar los impactos obtenidos en cuatro instituciones educativas del nivel primario en la provincia Matanzas, Cuba. En dichas instituciones se implementaron resultados del Proyecto Científico: “Educar con José Martí en la escuela cubana”. Para la contrastación de la información y datos a obtener se determinaron 20 indicadores. Resultados: Se impacta favorablemente en la preparación de los docentes, la calidad de la clase, el proceso de enseñanza aprendizaje y la labor educativa en la escuela. Se enriquece y proyecta hacia la comunidad y la cultura el proyecto educativo a nivel de centro. Conclusiones: Se sostiene y demuestra como impactos y buenas prácticas la perspectiva de la necesidad de establecer sinergias con la familia y otros agentes educativos comunitarios, así como la superación profesional continua vinculada al trabajo metodológico en la escuela. La experiencia resulta transferible a otros contextos escolares.