Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR CON EDUCANDOS DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Elaidy Leyva Martínez
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES TALENTOSAS EN LA VIA INSTITUCIONAL
Tania Salazar Collazo
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
-
COMPENDIO DE FOLLETOS PENSANDO EN TI SIEMPRE EN LA PRIMERA INFANCIA.
Norilys de la Caridad Galan Oliva
-
Comprendiendo las respuestas de los maestros ante la ansiedad en niños con autismo en escuelas primarias y preescolares: un estudio empírico utilizando PLS – SEM.
Osvaldo Hernández González
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ALUMNOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Amanda de la Caridad Marimón Pérez
-
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN: DIAGNÓSTICO DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
DAVID RAMOS RAMÍREZ
-
LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS DE LOS ESCOLARES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Aimé Sánchez León
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
-
EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DEL ICCP. VÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS.
Julia María López Pardo
Esta investigación propone talleres integradores que favorezcan la estimulación al proceso de compensación en manifestaciones de comportamiento inadecuado. Para ello se tuvo en cuenta el derecho a la igualdad de oportunidades para niñas y niños con discapacidad intelectual, efectuándose un análisis de los fundamentos teórico-metodológicos de la Educación con educandos con manifestaciones de comportamientos inadecuados. Para ello se consideraron los requerimientos filosóficos, psicológicos y pedagógicos que se plantean en los documentos estatales del Sistema Nacional de Educación, y en particular, la necesidad de transformar las alteraciones de comportamiento, en el accionar diario de la vida de los educandos. Durante el desarrollo de la investigación se emplearon diferentes métodos y técnicas de recopilación de información para el logro del objetivo propuesto, los que permitieron el diseño de talleres integradores que posibilitan perfeccionar la orientación educativa, con un enfoque integrador, propiciando la participación activa de los educandos, directivos, docentes, agentes y agencias en el cumplimiento de las acciones propuestas, así como, la sistematicidad y coherencia de estas, teniendo en cuenta las particularidades de los educandos con discapacidad intelectual.