Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
-
ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD OBRERA Y CAMPESINA.
Israel Mejías Martínez
-
LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA UNA SANA CONVIVENCIA EN EL AULA EN NIVEL PRIMARIA
María del Pilar Moreno Nájera
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
Hacia una comprensión interdisciplinaria de los estudios de posgrado sobre discapacidad: principales modelos
SONIA GUERRA IGLESIAS
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES TALENTOSAS EN LA VIA INSTITUCIONAL
Tania Salazar Collazo
-
ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR EL MOVIMIENTO CIENTÍFICO UNIVERSITARIO DESDE LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA CON SOCIEDADES CIENTÍFICAS
Miguel Enrique Pérez Laborí
-
LA EDUCACIÓN DE GÉNERO DESDE LAS CASAS DE ORIENTACIÓN A LAS MUJERES Y LAS FAMILIAS.
Yudith Laura Ferreiro Fuentes
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ALUMNOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Amanda de la Caridad Marimón Pérez
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Daniela Farrada Rocha
Esta investigación propone talleres integradores que favorezcan la estimulación al proceso de compensación en manifestaciones de comportamiento inadecuado. Para ello se tuvo en cuenta el derecho a la igualdad de oportunidades para niñas y niños con discapacidad intelectual, efectuándose un análisis de los fundamentos teórico-metodológicos de la Educación con educandos con manifestaciones de comportamientos inadecuados. Para ello se consideraron los requerimientos filosóficos, psicológicos y pedagógicos que se plantean en los documentos estatales del Sistema Nacional de Educación, y en particular, la necesidad de transformar las alteraciones de comportamiento, en el accionar diario de la vida de los educandos. Durante el desarrollo de la investigación se emplearon diferentes métodos y técnicas de recopilación de información para el logro del objetivo propuesto, los que permitieron el diseño de talleres integradores que posibilitan perfeccionar la orientación educativa, con un enfoque integrador, propiciando la participación activa de los educandos, directivos, docentes, agentes y agencias en el cumplimiento de las acciones propuestas, así como, la sistematicidad y coherencia de estas, teniendo en cuenta las particularidades de los educandos con discapacidad intelectual.