Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
MODELO DIDÁCTICO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Gustavo Adolfo Carbonell Núñez
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yuniel Daniel Falcón Rodríguez
-
LA EDUCACIÓN DE GÉNERO DESDE LAS CASAS DE ORIENTACIÓN A LAS MUJERES Y LAS FAMILIAS.
Yudith Laura Ferreiro Fuentes
-
TALLERES METODOLÓGICOS DE ATENCIÓN A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN CONDICIONES DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN RURALIDAD
Karen María Bouly Cutén
-
LA FORMACIÓN DE HABILIDADES MATEMÁTICAS PARA LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES CUADRÁTICAS DESPLAZADAS
Vivian Aquino Lorenzo
-
EL TRABAJO CON LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ENFOQUE INNOVADOR.
Noemí Ruiz Cruz
-
EL PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA. NECESIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN
Yanet
-
LA HISTORIA Y SU ESCENARIO GEOGRÁFICO VISTA DESDE LA PANTALLA
Lidia Esther Cruz Cruz
-
PRIMERA INFANCIA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: EDUCACIÓN TRANSFORMADORA PARA ENTORNOS SOCIALMENTE COMPLEJOS
leslye Alvarez
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN DESDE CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PARA FAMILIAS DE NIÑOS CON AUTISMO
Yanetsy Figueredo López
Esta investigación propone talleres integradores que favorezcan la estimulación al proceso de compensación en manifestaciones de comportamiento inadecuado. Para ello se tuvo en cuenta el derecho a la igualdad de oportunidades para niñas y niños con discapacidad intelectual, efectuándose un análisis de los fundamentos teórico-metodológicos de la Educación con educandos con manifestaciones de comportamientos inadecuados. Para ello se consideraron los requerimientos filosóficos, psicológicos y pedagógicos que se plantean en los documentos estatales del Sistema Nacional de Educación, y en particular, la necesidad de transformar las alteraciones de comportamiento, en el accionar diario de la vida de los educandos. Durante el desarrollo de la investigación se emplearon diferentes métodos y técnicas de recopilación de información para el logro del objetivo propuesto, los que permitieron el diseño de talleres integradores que posibilitan perfeccionar la orientación educativa, con un enfoque integrador, propiciando la participación activa de los educandos, directivos, docentes, agentes y agencias en el cumplimiento de las acciones propuestas, así como, la sistematicidad y coherencia de estas, teniendo en cuenta las particularidades de los educandos con discapacidad intelectual.