Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.
Mabel
-
Yo soy... Yo tengo una historia que contar!
Ana Maria Botache Carvajal
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
-
DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATUR
Yanetsy Yero López
-
MENORES CON TRASTORNOS AFECTIVO CONDUCTUALES, MODELO DE INTERVENCIÓN BIOPSICOSOCIAL.
Odalis Campo Lorente
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO MEDIANTE LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Arianna de la Caridad Salazar Soler
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ADOLESCENTES CON TDAH EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yousi Curbelo Blanco
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
-
ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR EL MOVIMIENTO CIENTÍFICO UNIVERSITARIO DESDE LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA CON SOCIEDADES CIENTÍFICAS
Miguel Enrique Pérez Laborí
-
Programa de orientación a la familia en la inclusión socioeducativa de educandos con Discapacidad Intelectual
Alina Maria Ascencio Martinez
La investigación surge por la necesidad de resolver insuficiencias presentes en la formación
laboral de educandos con autismo en la enseñanza regular, a partir de promover la formación
de cualidades laborales de la personalidad, desde el desarrollo de proyectos institucionales
y eventos socioculturales donde se integran las influencias educativas que ejercen artistas,
creadores, jubilados, obreros, personalidades destacadas del territorio a nivel nacional y
foráneo, la familia, las instituciones sociales, los centros de producción y servicios, las
organizaciones políticas y de masa, entre otros implicados en la formación laboral de estos
educandos. De esta forma se favorece la adquisición y desarrollo de habilidades, conocimientos, valores, cualidades laborales y experiencias; mejora sus relaciones sociales,
la comunicación, la conducta y los procesos de aprendizaje a partir de las particularidades y
heterogeneidades que caracterizan esta condición. Las acciones posibilitan cumplir las
tareas que se les asignan a estos educandos en el contexto sociolaboral y favorece la
continuidad de estudios y su ulterior inclusión en los oficios.