Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD OBRERA Y CAMPESINA.
Israel Mejías Martínez
-
DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATUR
Yanetsy Yero López
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PROGRAMA CONEXÃO UNIVERSITÁRIA EN EL MUNICIPIO DE SAQUAREMA - RJ
Jorge Adrihan do Nascimento de Moraes
-
PROGRAMA DE CURSO “MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL” DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
Emmanuel Nieves Ramírez
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE
Yaritza Creach Martínez
-
Comprendiendo las respuestas de los maestros ante la ansiedad en niños con autismo en escuelas primarias y preescolares: un estudio empírico utilizando PLS – SEM.
Osvaldo Hernández González
-
LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ALUMNOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Amanda de la Caridad Marimón Pérez
-
1 LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO CON EL USO DEL GEOGEBRA EN LAS CLASES DE LABORATORIO
Susana Acosta Hernández
El tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación propone importantes transformaciones en el logro de la formación integral de los educandos en todos los niveles educativos. El acelerado avance de la ciencia y la técnica y el perfeccionamiento del proceso educativo en el contexto de la Secundaria Básica, exige atención a la orientación profesional de los estudiantes.
La orientación profesional es un aspecto clave para los adolescentes con TDAH, pues les brinda la oportunidad de explorar sus intereses y habilidades en un entorno que puede ser más adaptado a sus necesidades, puesto que los guía hacia un mejor desempeño y en ese sentido se encaminó esta investigación bibliográfica, cuyo objetivo consiste en hacer énfasis en la importancia de la relación orientación profesional docentes-estudiantes-familia en función de guiar a los adolescentes con TDAH hacia un adecuado desarrollo profesional y humano. Se ofrece información acerca del tema y se valora el papel de la escuela en este contexto que permita fomentar las relaciones con los adolescentes con TDAH y su familia y a su vez enfrentar de forma conjunta todos los retos que asume hoy la educación cubana.