Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
Yo soy... Yo tengo una historia que contar!
Ana Maria Botache Carvajal
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANO
Mayda Losada Robaina
-
PREPARACIÓN DEL DIRECTOR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA PARA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CON ENFOQUE INCLUSIVO
Eisler Matías Martínez
-
TAREAS EDUCATIVAS PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE VILMA”.
Mariela Ramos Segura
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ADOLESCENTES CON TDAH EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yousi Curbelo Blanco
-
EL ACOSO SEXUAL HACIA LAS ESTUDIANTES EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA. UNA REVISIÓN DE CASO
Mireya Martí
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
-
Sistema de Actividades en Línea para la Inclusión Educativa de Estudiantes con Asperger
Lenin Eleazar Tremont Franco
-
EL MAPA VERDE EN LOS CÍRCULOS DE INTERÉS PARA LA EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA.
Eveline González Sánchez
La búsqueda bibliográfica y la experiencia de la autora en el trabajo con la lengua materna
en la educación de jóvenes y adultos demuestra que se ha trabajado abundantemente en el
aspecto teórico la redacción de textos donde se proponen diferentes metodologías y
algoritmos de trabajo para la formación de habilidades en los estudiantes, carentes estos en
sus textos de suficientes ideas y riqueza de vocabulario para redactar textos comunicativos.
Para transformar esta realidad se realiza la investigación con el objetivo de: Diseñar una
propuesta de actividades docentes para el desarrollo de habilidades en la redacción de
textos en los estudiantes del séptimo semestre de la Facultad Batalla de Sagua, a partir del
trabajo con la comprensión textual. Las actividades se redactan realizando un análisis
lingüístico del texto como método del enfoque comunicativo que contribuya a hacer evidente
al estudiante la utilidad de las estructuras viéndolas funcionar en los textos.