Pensamiento latinoamericano e influencia de las organizaciones en el desarrollo educacional (ORG)
-
LA EDUCACIÓN EN PINAR DEL RÍO EN LA DECADA DE 1970 A 1975
Lazara Arlen Álvarez Pérez
-
PROYECTO EDUCATIVO, SEGUIDORES DE LA HISTORIA
Disneida Céspedes Mendoza
-
APORTES EN LA OBRA PEDAGÓGICA DE OLGA FRANCO, A LOS EDUCADORES DE LA PRIMERA INFANCIA
Irma Ketty Alvarez Navarro
-
LA ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE CUBA EN CAMAGÜEY, EN LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA
Martha Elena Báez García
-
Cooperación solidaria entre los sindicatos de educadores de Cuba y Canadá
Isora Justina Enriquez O'Farrill
-
PAPEL DEL SINDICATO EN LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA JURÍDICA Y ECONÓMICA DE LOS TRABAJADORES
Ada Luz Benítez Mallet
-
CONTRIBUCIÓN DE LA APC DE HOLGUÍN EN LA PREPARACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES Y FUTUROS MAESTROS
Maira Elsa Tortosa Vargas
-
PENSAMIENTO EDUCATIVO LATIONAMERICANO. UN ENFOQUE DESDE LA ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE
Gilberto García Batista
-
TRANSFORMANDO PRÁCTICAS: PROYECTO EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN
Bárbara Bermúdez Monteagudo
-
LA IDENTIDAD DE LAS NACIONES DESDE LA AELAC.PAPEL DEL MAESTRO Y LA ESCUELA
Marisel Salles Fonseca
El presente trabajo considera necesario la historia de la educación en Cuba y particularmente en lo relacionado con el pensamiento de Fidel Castro sobre educación. En la misma se presenta una sistematización de las ideas de este pensador a partir de la educación como función social. En el aparecen desarrollados los contenidos que son las ideas más generales, las relaciones sociales que potencia en función de la educación, los núcleos teóricos y las ideas sobre política educacional. Las contribuciones de la experiencias consisten en: la profundización de la condición en Fidel Castro como educador social y la presentación de un resultado teórico y metodológico que abre el camino a nuevas investigaciones de la comunidad científica al contar organizado en un sistema el pensamiento de Fidel Castro sobre educación, así como los principales aportes de este pensador a las concepciones pedagógicas Por lo que el objetivo consiste en Sistematizar el pensamiento de Fidel Castro como educador social en la formación de docentes. Todo esto contribuyò a preparar más a esos jóvenes sobre el pensamiento de nuestro Comandante en Jefe y le sirva de ejemplo para perfeccionar su trabajo para así elevar la calidad de la educación.