Pensamiento latinoamericano e influencia de las organizaciones en el desarrollo educacional (ORG)
-
LA IDENTIDAD DE LAS NACIONES DESDE LA AELAC.PAPEL DEL MAESTRO Y LA ESCUELA
Marisel Salles Fonseca
-
SISTEMA DE EJERCICIOS A PARTIR DEL TRABAJO CON DOCUMENTOS DE LA AUTORÍA DE FIDEL CASTRO.
Yadily Sánchez García
-
Educação popular na escola: um desafio persistente revisitado
Sandro de Castro Pitano
-
Cooperación solidaria entre los sindicatos de educadores de Cuba y Canadá
Isora Justina Enriquez O'Farrill
-
ACCIONES SINDICALES QUE FORTALEZCAN EL TRABAJO POLÍTICO E IDEOLÓGICO EN JÓVENES TRABAJADORES QUE SE INTEGRAN AL ÁMBITO LABORAL.
Leidimy Arias Alba
-
LA ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE CUBA EN CAMAGÜEY, EN LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA
Martha Elena Báez García
-
LA HISTORIA CON ENFOQUE INVESTIGATIVO A TRAVÉS DE LOS TEXTOS DE FIDEL CASTRO RUZ.
Yaneidis Mengana de la Cruz
-
TRANSFORMANDO PRÁCTICAS: PROYECTO EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN
Bárbara Bermúdez Monteagudo
-
LA EDUCACIÓN EN EL DISCURSO ECONOMICISTA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PAZ EN COLOMBIA.
Jeferson Camilo SIERRA LEAL
-
LAS ALIANZAS INTERINSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE SUPERACIÓN CULTURAL -PEDAGÓGIC
Luis Diaz Granado Bricuyet
Dr. C. Gilberto Andrés García Batista.Profesor Titular. Profesor Emérito de la UCP E.J. Varona. Profesor invitado de la Universidad de Holguín. Doctor Honoris CausaSecretario General de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe (AELAC). Doctor en Ciencias 2010 en el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, La Habana Cuba. Es doctor en Ciencias Biológicas en la Especialidad Higiene Escolar. Tiene 56 años de experiencia docente tanto en la formación de pregrado como de postgrado. Ha sido profesor en cursos Precongreso de Pedagogía y Universidad desde el año 1995 hasta el 2023. Ha tutorado más de 95 trabajos científicos, entre ellos 9 de curso y diploma, 74 tesis de maestría y 25 de doctorado. Ha elaborado y publicado artículos científicos (más de 43) y libros (21) que son utilizados en el proceso de formación inicial y permanente de educadores, tanto en Cuba como en otros países (Venezuela y Perú). Los resultados de su actividad científica se han presentado en 86 eventos nacionales e internacionales
Resumen
En el presente trabajo se hace un análisis de algunas ideas del pensamiento educativo latinoamericano que tienen vigencia en el momento actual y que marcan las relaciones entre educación y sociedad para lograr las aspiraciones en el plano del desarrollo humano. Se parte de ideas del papel del maestro como potencialidad al ser el recurso ideal para producir las transformaciones en las instituciones y en sus relaciones con la sociedad. Fueron utilizados diferentes métodos y técnicas en la solución del problema, como el análisis – síntesis, el enfoque de sistema, el estudio de documentos y la sistematización de la teoría y la práctica pedagógica sobre tres ejes asentados en la misión de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe (AELAC) como parte de la sociedad civil en la búsqueda de un movimiento por la unidad de los educadores.