Pensamiento latinoamericano e influencia de las organizaciones en el desarrollo educacional (ORG)
-
INFLUENCIA DE LA LABOR SINDICAL CON DOCENTES EN FORMACIÓN DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICA
Ana Delis Téllez Ortiz
-
CONTRIBUCIÓN DE LA APC DE HOLGUÍN EN LA PREPARACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES Y FUTUROS MAESTROS
Maira Elsa Tortosa Vargas
-
LA IDENTIDAD DE LAS NACIONES DESDE LA AELAC.PAPEL DEL MAESTRO Y LA ESCUELA
Marisel Salles Fonseca
-
FIDEL CASTRO COMO EDUCADOR SOCIAL
Zenaida Olmo Estrada
-
REFLEXIONES EPISTÉMICAS DEL INVESTIGADOR: UN PANORAMA POLÍTICO-PEDAGÓGICO.
Lisseth Dayana Vanegas Nicholls
-
ACCIONES SINDICALES QUE FORTALEZCAN EL TRABAJO POLÍTICO E IDEOLÓGICO EN JÓVENES TRABAJADORES QUE SE INTEGRAN AL ÁMBITO LABORAL.
Leidimy Arias Alba
-
EL IMAGINARIO SOCIAL DEL DOCENTE. CONTRIBUCIONES DE LA ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE CUBA.
Leydis Esther Salina Gallo
-
LA ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE CUBA EN CAMAGÜEY, EN LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA
Martha Elena Báez García
-
PROYECTO EDUCATIVO, SEGUIDORES DE LA HISTORIA
Disneida Céspedes Mendoza
-
SISTEMA DE EJERCICIOS A PARTIR DEL TRABAJO CON DOCUMENTOS DE LA AUTORÍA DE FIDEL CASTRO.
Yadily Sánchez García
El sindicato en su papel de representación a los trabajadores tiene dentro de sus funciones esenciales la movilización de las masas, en consecuencia, estos propósitos tienen plena consciencia de la responsabilidad de la clase obrera en la generación de las riquezas que necesita nuestro pueblo para satisfacer sus necesidades, preservar las conquistas sociales y convertirse en premisa para elevar los ingresos reales de trabajadores y jubilados. La siguiente investigación tiene como propósito implementar acciones de capacitación a los dirigentes sindicales para promover la cultura jurídica y económica de los trabajadores. Aspectos que permitirán dentro de la gestión del líder sindical darle tratamiento a unas de las áreas de resultado clave y objetivos que norma la CTC dirigidos a garantizar el aporte de los trabajadores por elevar y diversificar de manera sostenida las producciones físicas, potenciar los renglones exportables, sustituir importaciones y mejorar la calidad de los servicios, unido a la necesaria eficiencia del proceso inversionista que se ejecuta en los programas de desarrollo del país.