Pensamiento latinoamericano e influencia de las organizaciones en el desarrollo educacional (ORG)
-
LA EMULACIÓN SINDICAL UN VEHÍCULO ESENCIAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DE EDUCACIÓN.
Tamara Zaez Mosquera
-
LA HISTORIA EN LA PEDAGOGÍA PINAREÑA ESTHER MONTES DE OCA: UNA PERSONALIDAD IMPRESCINDIBLE (1937 - 1978)
Yanisey del Llano Rodríguez
-
APORTES EN LA OBRA PEDAGÓGICA DE OLGA FRANCO, A LOS EDUCADORES DE LA PRIMERA INFANCIA
Irma Ketty Alvarez Navarro
-
LA HISTORIA CON ENFOQUE INVESTIGATIVO A TRAVÉS DE LOS TEXTOS DE FIDEL CASTRO RUZ.
Yaneidis Mengana de la Cruz
-
PAPEL DEL SINDICATO EN LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA JURÍDICA Y ECONÓMICA DE LOS TRABAJADORES
Ada Luz Benítez Mallet
-
PENSAMIENTO EDUCATIVO LATIONAMERICANO. UN ENFOQUE DESDE LA ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE
Gilberto García Batista
-
PROYECTO EDUCATIVO, SEGUIDORES DE LA HISTORIA
Disneida Céspedes Mendoza
-
LA ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE CUBA EN CAMAGÜEY, EN LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA
Martha Elena Báez García
-
REFLEXIONES EPISTÉMICAS DEL INVESTIGADOR: UN PANORAMA POLÍTICO-PEDAGÓGICO.
Lisseth Dayana Vanegas Nicholls
-
EL IMAGINARIO SOCIAL DEL DOCENTE. CONTRIBUCIONES DE LA ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE CUBA.
Leydis Esther Salina Gallo
M. Sc. María Nereyda Peña Cedeño
Centro de Trabajo: CTC Nacional Teléfono: 7873-0108
Cargo: Miembro del Secretariado Nacional del SNTECD
Grado Científico: MSc.
Título Académico: Licenciada en Educación Primaria
Correo Electrónico: sntecd.ciencia@ctc.cu
La supremacía de una organización está marcada por su capacidad de
progresar en la mejora continua de todos y cada uno de los procesos que rigen
su actividad diaria, todo esto ligado a los cambios que se generan en la
sociedad, que implican la preparación constante y capacitación de su
membresía. Es entonces cuando los gestores sindicales deben estar bien
informados y actualizados para la labor que desempeñan en cada espacio de
trabajo. En este sentido, le corresponde a la organización sindical realizar el
diagnóstico para poder realizar acciones que conduzcan al mejoramiento de la
capacitación pedagógica de los cuadros sindicales, gestionarles información,
colaboración y ayuda para su desempeño efectivo. Es por ello que
expondremos algunas ideas para lograr el objetivo deseado: fortalecer la
actividad científica de los cuadros sindicales en las instituciones educativas en
correspondencia con la política del Sistema de Ciencia Tecnología e
Innovación.