Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO MEDIANTE LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Arianna de la Caridad Salazar Soler
-
COMPENDIO DE FOLLETOS PENSANDO EN TI SIEMPRE EN LA PRIMERA INFANCIA.
Norilys de la Caridad Galan Oliva
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA HACIA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN ECUADOR
Jenifer
-
LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA LABOR DOCENTE COMO PARTE DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Yumar Sardiñas González
-
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS NIÑOS CON AUTISMO
Daniela Llanes Oliveros
-
TAREAS DOCENTES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA FÍSICA EN LA FACULTAD OBRERA CAMPESINA.
Diocelis Rodriguez Garcèz
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENERO
Marisol Cárdenas Maldonado
-
EL GRUPO COORDINADOR: TRABAJO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA MODALIDAD NO INSTITUCIONAL.
Ana Epifania Echemendía Izquierdo
-
EDUCACIÓN INCLUSIVA: PREMISAS Y OPORTUNIDADES PARA TRANSFORMAR EL CONTEXTO ESCOLAR
RUDY GARCIA COBAS
-
Estrategia de inclusión social para Educandos con Trastorno del Espectro de Autismo
Mairet Guerrero Ricardo
El estudio del lenguaje es esencial en la preparación de los docentes, porque ello implicaría su utilización correcta, la forma idónea de comunicación e interacción con el hombre nuevo que se pretende formar. La lengua materna representa no solo un medio de comunicación sino también la identidad de cada individuo; por lo que se convierte en un reto para los profesores de Español – Literatura, dotar a los educandos del tratamiento a las estructuras lingüísticas en función del estudio del texto, que les permita convertirse en comunicadores eficientes capaces de comprender, analizar y construir textos diversos, según las exigencias de la situación comunicativa en que se encuentren. Hecho que necesita de profesionales de Español – Literatura que brinden de forma adecuada el tratamiento funcional de las estructuras lingüísticas desde la clase, referidos a: contenido gramatical, desde sus dimensiones cognitiva, comunicativa y sociocultural. Hecho que representa: que posee conocimientos y la emplea de acuerdo con el contexto, los medios comunicativos verbales y no verbales, describe los niveles del sistema y las unidades que lo conforman: desde los aspectos: fonológicos, morfológicos, lexicales y sintácticos, en correspondencia con su funcionamiento en los textos y utiliza los medios de cohesión: gramaticales y léxicos.