Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
-
Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Yaquelín Columbié
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ADOLESCENTES CON TDAH EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yousi Curbelo Blanco
-
FLEXIBILIZAÇÃO CURRICULAR INCLUSIVA NOS CURSOS TÉCNICOS INTEGRADO AO ENSINO MÉDIO DO IFRS CAMPUS VACARIA
Giselia Ferreira
-
TECNOLOGIA ASSISTIVA E O PROCESSO DE MEDIAÇÃO PEDAGÓGICA NA ESCOLA COMUM
Silvia Pereira Gonzaga de Moraes
-
Orientaciones a las familias para desarrollar el lenguaje oral de los niños con síndrome de Down
Maidelis Salva Ramírez
-
LOS CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN DEL TALENTO
Beatriz Tamayo Ramírez
-
CONSTRUYENDO PUENTES: DIÁLOGO Y ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
Noé Domínguez Guzmán
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
En esta ponencia se presenta una propuesta metodológica que contribuye a la adecuada orientación del proceso de autorrevisión de textos escritos por parte del docente de Español- Literatura del nivel Preuniversitario. La investigación forma parte del proyecto: El Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Seguimiento y evaluación a su implementación. El objetivo se centra en visualizar cómo existen transformaciones en el desempeño de los docentes de Español- Literatura de la provincia Artemisa después de la aplicación de una propuesta metodológica dirigida a la orientación del proceso de autorrevisión de textos científicos, en este caso de los textos previstos en los nuevos programas de la asignatura Literatura y Lengua en el nivel Preuniversitario: el resumen, reseña, informe de lectura y ensayo académico. La propuesta ha sido implementada en las diferentes preparaciones metodológicas provinciales y ha permitido demostrar que constantemente se requiere de la preparación continúa de los docentes para alcanzar transformaciones en los educandos. Además, la orientación que puede realizar el docente, dirigida a la autorrevisión del texto escrito en cada una de las etapas del proceso de construcción textual, garantiza el enriquecimiento y la mejora de los trabajos realizados por los educandos del nivel Preuniversitario.